SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de SaltaLos intérpretes hispanocriollos de Salinas Grandes (1786-1810) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

INSAUSTI, Joaquín García. No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche. Mem. am. [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.44-65.  Epub 07-Sep-2023. ISSN 1851-3751.  http://dx.doi.org/10.34096/mace.v31i1.12875.

Desde el inicio de la invasión europea de los territorios de la Araucanía, las fuentes históricas dan cuenta de la avidez de los nativos por apropiarse de objetos de hierro. Las ventajas de los utensilios de este material, en términos de resistencia y durabilidad, fueron rápidamente reconocidas por estos grupos, que comenzaron a darle múltiples usos, entre los que se destaca particularmente la confección de waiki o lanzas. Tal como plantean los estudios sobre la etnogénesis mapuche, la guerra cumplió un rol fundamental en el proceso de transformación sociocultural, permitiendo la incorporación selectiva y la resignificación creativa de los elementos del enemigo considerados positivos. Teniendo en cuenta lo expresado, nos proponemos examinar las estrategias de apropiación del hierro y su utilización en las waiki, entendiéndolas como objetos con profundas implicancias simbólicas, que pueden ser considerados como resultado y catalizador del proceso de transformación etnogenética.

Palabras clave : guerra; armas; mapuche; etnogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )