SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2QUERER ES NO PODER: A PROPÓSITO DE LO IMPENETRABLE DE GRISELDA GAMBAROESTATUAS DE SAL: URDIMBRES PARA UNA TRA(D)ICIÓN DE ESCRITORAS CUBANAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anclajes

versión On-line ISSN 1851-4669

Resumen

BRACAMONTE, Jorge. JULIO CORTÁZAR Y MOMENTOS DE LA NOVELA EXPERIMENTAL ARGENTINA. Anclajes [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.00-00. ISSN 1851-4669.

Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.

Palabras clave : Julio Cortázar; Lenguaje; Novela; Experimentación; Literatura argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )