SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Los restos de una lengua en Mano de obra de Diamela EltitEcos de las novelas de artista en Black out de María Moreno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anclajes

versión On-line ISSN 1851-4669

Resumen

GASPAR, Martín. Ficción y cientificismo: Opendoor y Paraísos de Iosi Havilio y La comemadre de Roque Larraquy. Anclajes [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.25-42. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-2513.

La presencia del cientificismo positivista de fines del siglo XIX es legible en novelas de Roque Larraquy (en particular, La comemadre, 2010) y Iosi Havilio (Opendoor, 2006 y Paraísos, 2011) ambientadas en parte o en su totalidad en el siglo XXI. Argumento que Larraquy encuentra en instituciones y archivos finiseculares un tono narrativo y un tipo de personaje y Havilio una motivación para una protagonista en general exenta de pasiones. Para ambos novelistas, el uso del archivo está más emparentado con el aprovechamiento narrativo que –por ejemplo, en las novelas del boom– con la búsqueda de saberes revelatorios y centros de significación. La presencia edilicia y textual del poco visitado cientificisimo positivista, por lo tanto, se presenta más emparentada con la casualidad que con la indagación. De este modo, tanto las instituciones creadas en esa época (un psiquiátrico, un sanatorio, un zoológico) como sus restos textuales (una enciclopedia de botánica, un discurso inaugural, un relato de viajeros, la revista Caras y Caretas) se recuperan en estas novelas contemporáneas desde respuestas afectivas leves, como la curiosidad y el interés, y espacios de la serendipia y el abandono, como el desván.

Palabras clave : Novela contemporánea; Cientificismo; Archivo; Iosi Havilio; Roque Larraquy.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )