SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Roque Dalton y Praga: Taberna y otros lugares o la perspectiva desacralizadora en la literatura comunista mundialLa escritura de la Unión Soviética en las crónicas de El viaje de Luis Spota índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anclajes

versión On-line ISSN 1851-4669

Resumen

SANCHEZ, Pablo. El doble desengaño de Heberto Padilla en La mala memoria. Anclajes [online]. 2023, vol.27, n.3, pp.133-146. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2023-2739.

La mala memoria, la autobiografía de Heberto Padilla publicada en 1989, ha sido estudiada hasta la fecha como fuente de información sobre la polémica conocida como “el caso Padilla”, de 1971. Pero la obra también puede ser entendida como un testimonio de la experiencia del contacto directo de los escritores latinoamericanos con el socialismo soviético. Esa experiencia es determinante en la concreta evolución ideológica del poeta cubano. Desde esa perspectiva, el famoso “caso Padilla” podría ser analizado a partir de la sovietización de la Revolución Cubana, que Heberto Padilla descubrió tempranamente, nueve años antes de la polémica, y que explica de manera detallada en La mala memoria.

Palabras clave : Heberto Padilla; La mala memoria; Revolución Cubana; Guerra Fría; autobiografía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )