SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Análisis microbiológico en yerba mate compuestaMonitoreo por condición a aplicar en parques de turbinas eólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencia y Tecnología

versión On-line ISSN 1851-7587

Resumen

HERRERA, Jose Luis  y  MINO, Juan Esteban. Microvinificación en blanco a 18ºc de uva isabella cultivada en misiones (ne argentina). Rev. cienc. tecnol. [online]. 2011, n.15, pp.11-16. ISSN 1851-7587.

No se ha investigado aun la microvinificación en blanco de uva Isabella tinto (Vitis Labrusca x Vitis vinífera?) cultivada en Misiones, ni tampoco las levaduras indígenas que contiene. El procedimiento enológico implicó el uso de Saccharomyces cerevisiae bayanus como referencia y cepas indígenas de levadura en fermentación espontánea a 18±1 ºC. Los procedimientos analíticos empleados fueron los aprobados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV - Argentina). Después de 15 días, la Actividad Fermentativa finalizó alcanzando el mismo valor para ambas cepas de levaduras (11,2 g de azúcar.día-1). El Poder Fermentativo fue más alto para S. bayanus (98,9 % v/v) que para las levaduras indígenas (89,8 % v/v), mientras que el rendimiento en alcohol fue de 17,1 y 18,8 g azúcar.ºAlcohol-1, respectivamente. Fue viable obtener vino blanco a partir de uva Isabella tinto y levaduras indígenas de las mismas bayas. Todos los vinos obtenidos cumplieron con los requisitos del Instituto Nacional de Vitivinicultura para consumo humano o añejamiento.

Palabras clave : Vinificación; Uva Isabella tinto; S. bayanus; Levaduras indígenas; Viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons