SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Arreglo Productivo e Innovativo Local (APIL) de calzado artesanal en Camajuaní, CubaCalibración de tres modelos de infiltración en el riego por surcos en el cultivo de la caña de azúcar en la provincia Ciego de Ávila, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencia y Tecnología

versión On-line ISSN 1851-7587

Resumen

D'ALESSANDRO, Oriana et al. Tanino de Tara (Caesalpinia spinosa) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero SAE 1010. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2018, n.30, pp.1-12. ISSN 1851-7587.

Los taninos de Tara (Caesalpinia spinosa) se han estudiado como una alternativa eficaz para la protección anticorrosiva del acero. El objetivo de su empleo es reemplazar a los pigmentos tradicionales que contienen cromo hexavalente. En este trabajo, se formularon y aplicaron imprimaciones temporarias para acero SAE 1010, que contienen tanino de Tara y "tanato" de lantano como pigmentos anticorrosivos. El comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado incorporándolas a un esquema completo de pintado. La caracterización electroquímica del acero pintado se llevó a cabo por: medidas de conductividad, ensayos de polarización lineal y medidas del potencial de corrosión. Los productos de corrosión que se formaron sobre los electrodos de trabajo utilizados en los ensayos electroquímicos se analizaron por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier. Los resultados muestran que la incorporación de imprimaciones con tanino y "tanato" de lantano al esquema completo de pintado proporcionan propiedades anticorrosivas aceptables.

Palabras clave : Tanino de Tara; Imprimación; Corrosión; Acero SAE 1010; Electroquímica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons