SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2“Nos temen porque somos Otro”: actitudes hacia las personas con discapacidad en la Rusia modernaTrabajadores del sexo y salud pública: intersecciones, vulnerabilidades y resistencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

COMELLES, Josep M.; RICCO, Isabella; BANUELOS, Aida Terrón  y  PERDIGUERO-GIL, Enrique. Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España. Salud colect. [online]. 2017, vol.13, n.2, pp.171-198. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1196.

El objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.

Palabras clave : Antropología Médica; Educación en Salud; Historia del Siglo XX; Italia; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )