SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1El papel de los flujos interregionales en la diseminación de epidemias de dengue en una ciudad de clima tropicalAnálisis espacial y del entorno físico de accidentes de tránsito en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

TETAMANTI, Juan Manuel Diez et al. Desarrollo de un sistema georreferenciado para la gestión, movilidad y monitoreo de atención primaria de la salud comunitaria. Salud colect. [online]. 2018, vol.14, n.1, pp.121-137. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1210.

Los agentes de salud comunitaria en terreno practican acciones de fuerte impronta territorial, tanto en relación con prevención y asistencia, como a partir de un acercamiento de los servicios de salud a las familias. Estas prácticas en terreno, construyen un permanente mapeo colectivo basado en el conocimiento que los agentes poseen del territorio de actuación. A partir de un intenso trabajo de campo iniciado en el año 2012, en conjunto con organizaciones sociales locales e instituciones de salud de Brasil y Argentina, se inició el proyecto binacional App+Salud, que tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de monitoreo y georreferencia para la gestión de la salud comunitaria, en formato de aplicación, para celular o tablet y acceso web, que considere la condiciones básicas, de ambiente y movilidad histórica de los usuarios, y que vincule metodologías de actualización cartográfica a partir de cartografía social con plataformas de mapeos colaborativos libres. Como resultado, se ha obtenido el desarrollo del sistema App+Salud, en nivel beta, para lo cual se profundizó en un trabajo de intercambio de saberes interdisciplinares.

Palabras clave : Servicios de Salud Comunitaria; Sistemas de Información Geográfica; Desarrollo Tecnológico; Argentina; Brasil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )