SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15El saber ver y el saber hacer en el hospital-asilo de Oliva (1914-1950): el caso AdelaHombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

LISCIA, María Silvia Di  y  ALVAREZ, Adriana Carlina. La Cruz Roja, el panamericanismo y la salud en el período de entreguerras. Salud colect. [online]. 2019, vol.15, e2116. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2019.2116.

La Cruz Roja, organismo internacional originalmente organizado en Europa, provocó la formación de sociedades nacionales en distintos países latinoamericanos bajo los principios humanitarios y neutrales relacionados con el tratamiento de prisioneros en épocas de conflictos bélicos. Luego de la Primera Guerra Mundial y bajo la influencia estadounidense, se impulsaron la Liga de las Sociedades de la Cruz Roja para el diseño y aplicación de acciones sanitarias y sociales en tiempos de paz. A partir de ese impulso, en la década de 1920 y 1930, se realizaron congresos panamericanos en Buenos Aires, Washington y Río de Janeiro que dispusieron una agenda coincidente con los principios de esta organización internacional que, a su vez, permitieron unificar las élites, los organismos estatales y privados de diferentes ámbitos en pos de la intervención sobre diferentes sectores sociales.

Palabras clave : Cruz Roja; Historia; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )