SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Prácticas de educación permanente en atención primaria a la salud para el abordaje de personas usuarias con tuberculosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

MENENDEZ, Eduardo L.. De omisiones especializadas: la biomedicina como parte intrínseca de la vida de los pueblos originarios. Salud colect. [online]. 2023, vol.19, e4539.  Epub 11-Ago-2023. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2023.4539.

La gran mayoría de los estudios de la medicina tradicional excluyen la existencia de la biomedicina y de las medicinas alternativas y complementarias en la vida de los pueblos indígenas de México y de Latinoamérica en general, pese a que estos pueblos utilizan la biomedicina en forma creciente e intensa. En este texto, he tratado de poner de manifiesto este proceso de expansión biomédica y de declive de la medicina tradicional, a través de información etnográfica referida a distintos pueblos originarios. Esta expansión biomédica se desarrolla a pesar de las varias consecuencias negativas que genera, debido a diversos factores, entre ellos, su eficacia comparativa, que se expresa a través de los usos y la demanda de fármacos, de los servicios biomédicos y, en particular, de la instalación de hospitales en sus comunidades. La población indígena articula los usos de la medicina tradicional y de la biomedicina con la tendencia a utilizar cada vez más la biomedicina, incluso por parte de los curadores tradicionales.

Palabras clave : Antropología Médica; Pueblos Indígenas; Medicina Tradicional; Biomedicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )