SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11La supervivencia de las coaliciones presidenciales de gobierno en América LatinaMás allá del presidencialismo y el parlamentarismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Resumen

PEREZ LINAN, Aníbal. El impacto de la democratización en las crisis presidenciales: Un análisis de lógica difusa. Postdata [online]. 2006, n.11, pp.193-222. ISSN 1851-9601.

Este trabajo indaga el impacto de la democratización en el desenlace de las crisis entre el poder ejecutivo y el legislativo en los regímenes presidenciales latinoamericanos. Analizo aquí 27 episodios en los que el ejecutivo clausuró el legislativo o el legislativo removió al jefe del ejecutivo, entre 1950 y 2000. La hipótesis que se propone es que la democratización en América Latina ha limitado la capacidad de los presidentes de desafiar al legislativo, alentando la supremacía del congreso (esto es, la capacidad del congreso para enjuiciar al presidente si surge un conflicto serio). Tres mecanismos causales explican este resultado: 1) una menor probabilidad de intervención militar, 2) la eliminación de herramientas constitucionales usadas por presidentes autoritarios para disolver el congreso, y 3) una mayor estabilidad en el marco constitucional. Verifico esta hipótesis empleando un análisis comparativo de lógica difusa.

Palabras clave : Democratización; América Latina; Crisis presidenciales; Método comparativo; Conjuntos difusos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )