SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29La cueva Epullán Grande, provincia del Neuquén: Análisis de los artefactos líticos del Período Tardío (1100 AP - contacto)Nuevos resultados del estudio del sitio Ajej I: un aporte a la variabilidad de estrategias de los canoeros fueguinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Resumen

PEREZ, Alberto; SMITH, Marina  y  GRILLO, Elizabeth. Implicancias tafonómicas de las composición faunística en la localidad arqueológica Meliquina, Parque Nacional Lanín, provincia de Neuquén, Argentina. Runa [online]. 2008, vol.29, pp.69-86. ISSN 1851-9628.

Presentamos una síntesis del estado actual del conocimiento acerca de las características tafonómicas de los ambientes boscosos patagónicos, con el objetivo de comprender los sesgos que pueden afectar la representación esqueletaria de los conjuntos faunísticos recuperados en nuestros estudios en la localidad arqueológica Meliquina, Parque Nacional Lanín, provincia del Neuquén. En concordancia con el postulado de que el bosque patagónico no es un ambiente homogéneo, se observa una gran heterogeneidad en cuanto a factores bioestratinómicos y fosildiagenéticos que afectan la representación faunística en distintos sectores del mismo. Pese a la supervivencia diferencial entre agregados depositados bajo reparo rocoso y a cielo abierto, todos los conjuntos brindaron información sobre la presencia, y en algunos casos, la importancia de recursos boscosos en la dieta.

Palabras clave : Tafonomía; Bosque patagónico; Representación esqueletaria; Supervivencia diferencial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons