SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Respecting relevance in belief change índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Resumen

CARNOTA, Raúl  y  RODRIGUEZ, Ricardo. Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial. Anal. filos. [online]. 2006, vol.26, n.1, pp.9-52. ISSN 1851-9636.

Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial (IA). Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando ciertos hechos, se vinculó, en sus trabajos, con la noción más general de "condicionales derrotables" y con la formalización del Razonamiento No Monótono. Pero su contribución de mayor impacto fue aquella derivada de la búsqueda de una solución al problema de los resultados múltiples que surgen de la derogación de una norma en un sistema jurídico, problema que puede ser visto, en un contexto epistémico, como el de la contracción de un conjunto de creencias. Su enfoque constructivo, que desarrolló con David Makinson, convergió con el axiomático elaborado por Peter Gärdenfors, dando lugar al surgimiento de la teoría de los Cambios Racionales de Creencias, más conocida como AGM, teoría que fue adoptada en IA como un modelo standard para la especificación de las actualizaciones de Bases de Conocimiento, operaciones que, habitualmente, involucran la introducción de una nueva creencia que puede ser inconsistente con las anteriores. ¿Por qué AGM adquirió rápidamente carta de ciudadanía en IA, al punto de que su influencia, medida según la cantidad de menciones bibliográficas del artículo fundacional de 1985, se ha duplicado en la última década? Mostraremos en este trabajo que la teoría apareció en un momento de crisis de la IA y que el alto nivel de abstracción del modelo de AGM era lo que muchos investigadores de la disciplina estaban buscando. El presente artículo, luego de describir la génesis de AGM, realiza un análisis histórico de las circunstancias en las cuales la teoría se introdujo en la IA y una evaluación cuantitativa y cualitativa de su impacto en dicha disciplina.

Palabras clave : AGM; Condicional derrotable; Razonamiento no monótono; Inteligencia artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons