SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Las prácticas de hablar, nombrar e interpretar: Observaciones sobre el interpretacionismo de Alberto MorettiSobre el regreso de Carroll, el convencionalismo y los fundamentos de la lógica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Resumen

REINOSO, Guadalupe. Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza. Anal. filos. [online]. 2020, vol.40, suppl.1, pp.78-89. ISSN 1851-9636.  http://dx.doi.org/10.36446/af.2020.428.

En la conferencia “Las lógicas y las cosas” (2014)1, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo (no lingüístico). Esta distinción es posible porque los principios lógicos específicos exponen la estructura básica para el discurso y el pensamiento pero también, la estructura elemental del mundo o realidad (Moretti, 2016, p. 1). En otras palabras, los principios lógicos que estructuran nuestro lenguaje son también principios de las cosas (cf. Moretti, 2014: 1:23:14). Este argumento puede ser considerado un argumento trascendental por establecer, a través del señalamiento de ciertas condiciones necesarias, la íntima conexión lenguaje-mundo que da cuenta de la significatividad, y por insinuarse como una respuesta al problema del mundo externo (cf. Moretti, 2014: 1:39:13).

Me propongo discutir el alcance de este argumento a partir de la idea de la autonomía del lenguaje que Wittgenstein desarrolla en Sobre la Certeza, la cual conlleva una estrategia disolutoria alternativa frente al desafío escéptico. Para dar cuenta de dicha estrategia, me centraré en la distinción entre proposiciones lógicas y empíricas. También analizaré la distinción mostrar-decir que, en su relación con la noción de “formas de vida”, permite iluminar aspectos de su enfoque praxiológico sobre el lenguaje. Así, defenderé un enfoque que no omite, sino que rechaza, la posibilidad de un punto de vista externo (trascendental), tanto para dar cuenta del lenguaje como para responder al escéptico.

Palabras clave : Alberto Moretti; Ludwig Wittgenstein; Argumentos trascendentales; Escepticismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )