SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1SITIO LA MODESTA: PRIMEROS RESULTADOS ACERCA DE LOS PROCESOS DE TALLA DURANTE EL HOLOCENO MEDIO EN EL CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)TECNOLOGÍA DE PARAPETOS EN PATAGONIA MERIDIONAL: EL CASO DE LA MESETA DEL STROBEL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Resumen

ZUBIMENDI, Miguel Ángel. CAMBIOS Y CONTINUIDADES A LO LARGO DEL HOLOCENO EN EL USO HUMANO DE LA LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTA MEDANOSA (PATAGONIA ARGENTINA). Relaciones [online]. 2019, vol.44, n.1, pp.1-10. ISSN 0325-2221.

E La localidad arqueológica Punta Medanosa se ubica en la costa norte de la provincia de Santa Cruz (Patagonia argentina). Los antecedentes permiten plantear que fue utilizada por poblaciones cazadoras-recolectoras a lo largo de, por lo menos, 6000 años, lo que se manifesta a través de una importante y variada riqueza arqueológica. Debido a que mayormente se trata de una playa de acreción, los espacios disponibles en esta localidad cambiaron de forma signi-ficativa durante el Holoceno. En este trabajo presentamos los principales resultados obtenidos de estudios geoarqueológicos en esta localidad arqueológica y tratamos de explorar la relación entre los cambios geomorfológicos ocurridos, la variabilidad en la disponibilidad de territorios y el registro arqueológico. Planteamos también un modelo de uso del espacio considerando los cambios y las continuidades en la distribución, cantidad y tipos de sitios en Punta Medanosa, que creemos refejan el uso que hicieron las poblaciones humanas durante el Holoceno.

Palabras clave : Cambios geomorfológicos - disponibilidad de espacios - SIG - concheros - chenques.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons