SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1ARQUEOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN YERBATERA EN MISIONES. PRIMERA APROXIMACIÓN A UN ANTIGUO SECADERO BARBACUÁ EN LA LOCALIDAD DE MÁRTIRESESTUDIOS MINERALÓGICOS Y MORFOLÓGICOS EN LADRILLOS DE ASENTAMIENTOS RURALES (SUR BONAERENSE, SIGLO XIX) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Relaciones vol.48 no.1 Buenos Aires jun. 2023

http://dx.doi.org/10.24215/18521479e067 

NOTA

LAS PUNTAS DE PROYECTIL DIABLO COMO INDICADOR CRONOLÓGICO DEL HOLOCENO MEDIO EN LA PUNA ARGENTINA

THE DIABLO PROJECTILE POINTS AS A CHRONOLOGICAL INDICATOR OF THE MIDDLE HOLOCENE IN THE ARGENTINE PUNA

Federico Restifo1 

1 CONICET-Instituto de Arqueología de la Universidad de Buenos Aires, E-mail: federicorestifo@gmail.com

INTRODUCCIÓN

En el Noroeste argentino (NOA) el mayor caudal de información sobre la evolución cultural de poblaciones cazadoras-recolectoras proviene de espacios situados por encima de los 3.500 m s.n.m, que integran el sector ambiental de altura denominado Puna (Yacobaccio 2017). En dicho sector se han hallado aproximadamente una docena de sitios estratificados, correspondientes a cuevas y aleros.

La investigación en aquellos sitios permitió identificar una serie de clases de puntas de proyectil asociadas a cronología absoluta. De este modo, una tendencia general a escala macro- rregional, y en parte extensiva al Norte de Chile (López y Restifo 2014), refleja el predominio de las puntas triangulares apedunculadas durante el Holoceno temprano (ca. 10000-8000 AP) y la diversificación de clases de puntas hacia el Holoceno medio (ca. 8000-4000 AP), a la par de la disminución de las frecuencias de las mencionadas triangulares apedunculadas. Considerando el lapso ca. 8000-6000 AP, entre las nuevas clases se destacan ejemplares de morfología lanceolada con variantes de base escotada o convexilínea; puntas tetragonales tipo San Martín; puntas trianguiares de base escotada tipo Huiculunche y puntas de limbo triangular alargado y pedúnculo de bordes convergentes hacia base convexilínea (De Souza 2004; Hoguin 2014).

Por el hecho de estar asociadas a fechados absolutos, estas diferentes clases de puntas de proyectil se han constituido en artefactos “diagnósticos de tiempo” (López y Restifo 2014). Por lo tanto, su hallazgo en superficie se torna útil para comprender los tiempos de formación de las distribuciones de materiales de las que forman parte y que, a su vez, son fundamentales para com prender el modo de vida cazador-recolector (Fernández 1971), focalizando en el uso del espacio en escala amplia a través del tiempo (Manzi 2006). En el ámbito del NOA las menciones del registro arqueológico de superficie con presencia de puntas de proyectil asignables al Holoceno temprano y medio tienen larga data, además de ser numerosas (Cigliano 1961; Angiorama 2011; Vaquer y Cámera 2018, entre otros), por lo que se trata de un registro de suma relevancia para la investigación.

Con la intención de aportar al conocimiento sobre las cronologías de puntas de proyectil del Holoceno temprano y medio en el Noroeste argentino, y en última instancia con el objetivo de contribuir a interpretar la resolución temporal de las concentraciones de material de superficie, en este trabajo me centro en la clase de punta de proyectil denominada Diablo, la cual ha sido muy poco mencionada luego del momento de su referencia inicial (Fernández 1971; Schobinger et al. 1974). De este modo, retomo la información bibliográfica de hallazgos en la Puna de Jujuy, presento nuevos datos provenientes de la Puna de Salta, y realizo una descripción de sus rasgos principales, sobre la base de los hallazgos realizados en:

-Fondo de cuenca y colección privada del valle de San Antonio de los Cobres (valle de SAC).

-Sector de quebradas de la cuenca de Pastos Grandes (sitio Alero Cuevas).

-Colección privada del paraje El Palomar (figura 1).

A su vez, sobre esta misma base discuto su adscripción temporal, procurando que dicha clase de punta pueda resultar un buen indicador cronológico en aquellos sitios de superficie en los que se halle.

Figura 1: Detalle de la ubicación en las provincias de Salta y Jujuy de los diferentes sitios y colecciones privadas con presencia de puntas Diablo mencionados en el texto. Referencia: Valle de SAC: valle de San Antonio de los Cobres.

PUNTAS DIABLO EN LA PUNA ARGENTINA: LOS CASOS DE JUJUY Y SALTA

Inicialmente mencionadas con el nombre punta del Diablo, la clase de punta de proyectil en cuestión es reportada como parte del extenso sitio de superficie denominado Espinazo del Diablo (Fernández 1971), provincia de Jujuy. De allí el nombre dado a estas puntas. Posteriormente, al momento de comunicar un conjunto de sondeos realizados en dicho sitio (Schobinger et al. 1974) el nombre se sintetiza, arribando a la sencilla denominación Diablo, que es la que aquí utilizo. No se han publicado datos cuantitativos exhaustivos, tales como número total de hallazgos o atributos métricos, sin embargo, sobre la base de imágenes y descripciones publicadas (Fernández 1971: láminas XXII, XXXVII, XLVIIII, XLIX; Schobinger et al. 1974:figura 3) puede plantearse que las puntas Diablo halladas en Jujuy se caracterizan por su limbo triangular alargado; módulo de longitud anchura laminar; talla bifacial y la presencia de pedúnculo. Este último constituye su atributo más característico, dada la particularidad de sus bordes rectos convergentes hacia una base de morfología también recta, lo que define una morfología trapezoidal del pedúnculo y una morfología general pentagonal de la pieza (figura 2).

Debe destacarse que es posible que ejemplares de estas puntas también hayan sido recu perados en excavaciones realizadas en el sitio Cueva de El Toro, aunque mencionadas bajo el nombre Aguas Calientes (Fernández 1976:53). En ese caso, las puntas descriptas son similares a las del sitio Espinazo del Diablo. Reflejando la terminología utilizada por aquellos tiempos, se las menciona como “ayampitinoides” o “pseudofoliáceas” -categorías que por entonces englobaban ejemplares de puntas asignadas a la etapa precerámica- y eran entendidas como variantes del tipo principal Ayampitín, caracterizado por puntas lanceoladas de base convexilínea. También se destaca el rasgo principal, definido por el pedúnculo de morfología trapezoidal y su morfología general pentagonal.

Luego de las publicaciones iniciales de la década de 1970, lo que se observa en la literatura arqueológica es prácticamente un “hiato” o ausencia de menciones sobre esta clase de puntas hasta tiempos recientes en los que vuelven a ser nombradas en investigaciones en la Puna de Salta (Restifo 2013; López y Restifo 2017). En aquella región se recuperó una muestra de catorce ejemplares. Siete de ellos recuperados durante relevamientos en superficie en el valle de SAC (Muscio, comunicación personal); uno procede de las excavaciones realizadas en la cuenca de Pastos Grandes (n=1) (López y Restifo 2017); mientras que los seis ejemplares restantes proceden de colecciones en posesión de pobladores locales reunidas con anterioridad a la sanción de la ley 25743. Particularmente, estas colecciones provienen del pueblo de San Antonio de los Cobres (n=1) y del paraje El Palomar (n=5) (figura 1) (Restifo, observaciones personales 2013 y 2022, respectivamente). Se destaca que no se observaron casos de reciclaje, mientras que el grado de reactivación observado en el conjunto es bajo, donde la presencia de secuencias de talla superpuestas se vincula mayormente a la regularización de bordes y al adelgazamiento.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y RESULTADOS

Se realizó un análisis tecno-morfológico y métrico de este conjunto, bajo la guía de la propuesta de Aschero (1975, 1983). Dicho análisis permitió conocer más a fondo esta clase de puntas, con detalle de su tamaño, debido al hallazgo de dos ejemplares enteros, así como de sus atributos de longitud, ancho y espesor máximos, longitud del pedúnculo y de la base. También se tomaron en cuenta atributos cualitativos (presencia/ausencia de denticulado y presencia/ausencia de hombros) que aportan a su caracterización como tipo específico (tabla 1). Los datos obtenidos, sumados a los generados en las investigaciones pioneras (Fernández 1971), permiten distinguir los siguientes atributos para las puntas Diablo halladas en la Puna argentina:

Módulo geométrico pentagonal.

Módulo longitud/anchura laminar.

Limbo triangular alargado con posible variante de bordes denticulados.

Presencia de pedúnculo esbozado o con variante destacada entre hombros que tiende a presentar bordes rectos convergentes hacia base igualmente recta (morfología trapezoidal). También se destacan las variantes de pedúnculo de bordes curvos convergentes y de base convexilínea.

Talla bifacial.

Tamaño mediano-grande o grande (tabla 1, ejemplares enteros y parcialmente fracturados).

Tabla 1: Valores de atributos métricos (en mm) y estado de presencia/ausencia de atributos cualitativos de las puntas de proyectil Diablo analizadas

Figura 2: Ejemplares de puntas de proyectil Diablo: A. proveniente de la capa F3 del sitio Alero Cuevas; B. proveniente de la colección privada del paraje El Palomar (obsérvese lo notorio de sus hombros y el leve denticulado en borde derecho); C. proveniente de la colección privada del pueblo de San Antonio de los Cobres; D. proveniente de la concentración de superficie del valle de San Antonio de los Cobres.

A MODO DE CIERRE (O DE APERTURA): SOBRE LA CRONOLOGÍA DE LAS PUNTAS DIABLO

Retomando lo dicho, en la provincia de Jujuy la presencia de las puntas Diablo es mencionada en el sitio Espinazo del Diablo, principalmente, y en estratigrafía en el sitio Cueva de El Toro, aunque presentadas bajo el rótulo Aguas Calientes. Para el caso de Espinazo del Diablo, Schobinger y colaboradores (1974) estiman que los depósitos de superficie en los que se hallaron puntas Diablo, entre otras clases, se formaron en un lapso de 3000 años, entre ca. 6500 y 3500 a.C. Esta cronología remite al Holoceno medio principalmente. No es claro el fundamento de esta cronología propuesta por los autores, pero podría suponerse que, a falta de cronología absoluta, se apeló a herramientas de cronología relativa disponibles por aquellos tiempos. En principio, podríamos pensar que la ausencia de conjuntos líticos asignables a la “industria” Ampajango, entendidos en la época como los más antiguos, sería suficiente para descartar cronología Pleisto- cénica. Por este motivo es que, quizás, se habla de “cazadores andinos postglaciales” (Schobinger et al. 1974:96) en asociación con diversas puntas de proyectil, entre ellas las denominadas Diablo. Por su parte, el límite de 3500 a.C. puede tener que ver con la ausencia de puntas lanceoladas más pequeñas, las cuales corresponden a fines del Holoceno medio, propuesta con referencia en las excavaciones realizadas en Ongamira e Intihuasi, dirigidas por Alberto Rex González (Rivero 2008). Los mismos criterios podrían haberse aplicado para la estimación cronológica pensada para la capa cultural III de Cueva de El Toro, estimada en 6000 años (Fernández 1976:56).

Por su parte, la investigación llevada a cabo en la Puna de Salta produjo un hallazgo clave. Éste consiste en la obtención de un ejemplar parcial de punta Diablo proveniente de la capa F3 del sitio Alero Cuevas. De dicha capa, a su vez, se obtuvieron cuatro fechados que la ubican entre ca. 7500 y 6500 AP, es decir, en la primera parte del Holoceno medio (López y Restifo 2017:50). Dicha cronología manifiesta coherencia con lo planteado en las publicaciones de Fernández y de Schobinger y colaboradores, pero a su vez contribuye a refinar, aunque sea de modo preliminar, la cronología de estas puntas. Asimismo, por ser Alero Cuevas uno de los pocos sitios de la Puna argentina con estratigrafía extendida a lo largo del Holoceno, surge la posibilidad de pensar en la persistencia de esta clase de punta a lo largo del tiempo.

Al destacarse su ausencia en las capas del Holoceno temprano, así como en las correspon dientes a la segunda mitad del Holoceno medio (desde ca. 5200 AP), y al Holoceno tardío, el lapso ca. 7500-6500 AP puede postularse inicialmente como su segmento temporal de presencia en el registro arqueológico. De este modo, la identificación de ejemplares de puntas Diablo en sitios de superficie puede indicar un tiempo mínimo del inicio del proceso de formación de tales depósitos de material cultural, y aportar así a comprender la resolución temporal de dichos sitios. Luego, podrán profundizarse sus aspectos tecnológicos específicos.

La arqueología de cazadores-recolectores del NOA ha experimentado un avance significativo al menos desde la década de 1970, donde diferentes investigadores e investigadoras impulsaron trabajos en sitios estratificados clave, que hoy en día son referencia para pensar en los procesos culturales más antiguos de la región. Actualmente, los sitios de superficie también cobran rele vancia a la luz de los esfuerzos por comprender las cronologías de artefactos expuestos mediante técnicas innovadoras (Somonte y Baied 2013). La comprensión de la ubicación cronológica de clases de materiales específicas en el marco del largo proceso cultural puneño, y su empleo como herramientas de datación relativa, van por ese mismo camino.

AGRADECIMIENTOS

Al CONICET. A los pobladores y pobladoras de las localidades puneñas mencionadas, quienes pusieron a disposición sus colecciones de materiales. A los investigadores e investiga doras que impulsaron desde tiempo atrás la apasionante arqueología de cazadores-recolectores en el Noroeste argentino.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Angiorama, C. I. (2011). La ocupación del espacio en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Estudios Sociales del NOA 11: 125-142. [ Links ]

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Informe de avance presentado al CONICET. Ms. [ Links ]

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Cátedra de Ergología y tecnología, UBA. Ms. [ Links ]

Cigliano, E. M. (1961). Noticia sobre una nueva industria precerámica en el Valle de Santa María (Catamarca): el Ampajanguense. Anales de Arqueología y Etnología 16: 169-179. [ Links ]

De Souza, P. (2004). Cazadores recolectores del Arcaico Temprano y Medio en la cuenca superior del río Loa: Sitios, conjuntos líticos y sistemas de asentamientos. Estudios Atacameños 27: 7-42. [ Links ]

Fernández, J. (1971). La Edad de la Piedra en la Puna de Atacama (una investigación regional y cronológica, una aportación de la ciencia geográfica a la solución del problema vinculado a la temprana instalación humana en Sudamérica). Revista del Instituto de Antropología, serie 3, Tucumán. [ Links ]

Fernández, J. (1976). Arqueología de la Cueva de El Toro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 10: 43-65. [ Links ]

Hoguin, R. (2014). Secuencia cronológica y tecnología lítica en la Puna Seca y Salada de los Andes Centro-Sur para el Holoceno temprano y medio a través del ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 39: 333-364. [ Links ]

López, G. y Restifo, F. (2014). Procesos de diversificación, intensificación y domesticación durante el Holoceno en las tierras altas del norte de Argentina y Chile: aportes desde la Puna de Salta. Comechingonia 18 (2): 95-116. [ Links ]

López, G. y Restifo, F. (2017). El sitio Alero Cuevas, Puna de Salta, Argentina: secuencia de cambio en artefactos líticos y resolución cronológica macrorregional durante el Holoceno temprano y medio. Chungara Revista de Antropología Chilena 49 (1): 49-63. [ Links ]

Manzi, L. M. (2006). Estrategias y formas de uso del espacio en poblaciones cazadoras recolectoras de la Puna meridional argentina. BAR Archaeopress. Oxford, Inglaterra. [ Links ]

Restifo, F. (2013). Tecnología lítica en la Puna de la provincia de Salta a lo largo del Holoceno temprano y medio: Patrones de variación y procesos de cambio. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. [ Links ]

Rivero, D. (2008). Alberto Rex González y la vigencia de sus aportes a la arqueología de cazadores-recolectores de la Argentina. Comechingonia 4: 226-234. [ Links ]

Schobinger, J., Bárcena, J. R. y Fernández, J. (1974). Excavación arqueológica del sitio precerámico “Espinazo del Diablo”, Mina Aguilar, provincia de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 8: 89-99. [ Links ]

Somonte, C. y Baied, C. A. (2013). Edad mínima de exposición de superficies en canteras-taller: reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas (VML) para el noroeste argentino. Chungara Revista de Antropología Chilena 45(3): 427-445. [ Links ]

Vaquer, J. M. y Cámera, Y. (2018). Las relaciones entre el paisaje, las narrativas y la praxis arqueológica en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica. Revista del Museo de la Plata 3: 38-56. [ Links ]

Yacobaccio, H. D. (2017). Peopling of the high Andes of northwestern Argentina.Quaternary International 461: 34-40. [ Links ]

Recibido: 30 de Diciembre de 2022; Aprobado: 12 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons