SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 suppl.2Chakra textil: una genealogía de las prácticas productivas y “maneras de hacer” en Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina)Redes de interacción social y territorio en la Depresión de Aguilar, Jujuy (Argentina): primer acercamiento desde las materias primas líticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Resumen

VAQUER, José María; PEY, Laura  y  GEROLA, Ignacio. La multitemporalidad de los paisajes: un ejemplo del área andina (Cusi Cusi, Puna de Jujuy, Argentina). Relaciones [online]. 2023, vol.48, suppl.2, pp.3-3. ISSN 0325-2221.

En este trabajo nos preguntamos por las formas de temporalidad que podemos abarcar desde nuestra disciplina; su relación concreta con el paisaje; y los alcances y limitaciones de nuestra lógica científica en ese abordaje. Desde una mirada hermenéutica, dialógica e interdisciplinaria (entre la arqueología y la antropología) proponemos un enfoque y metodología sensible al estudio de paisajes multitemporales. A modo de ejemplo, presentamos y discutimos los resultados obtenidos durante la investigación de la microrregión de Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina). Concluimos que, en el proceso de investigación del paisaje local, se evidencian dos perspectivas que, en primera instancia, son el resultado de maneras de habitar diferentes: una científica (una visión cronológica y lineal del tiempo) y una local (una visión donde el pasado, el presente y el futuro son contemporáneos).

Palabras clave : arqueología del paisaje; multitemporalidad; hermenéutica; Andes; Cusi Cusi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )