SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Continuidad en nuevos escenarios: Valores corporativos para una cultura bajo control índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Resumen

ANSALDI, Waldo. La fuerza de las palabras: revolución y democracia en el Río de la Plata, 1810-1820. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2010, n.24, pp.13-28. ISSN 1852-1568.

A partir de la consideración de la revolución como un tema clásico de las ciencias sociales, en este trabajo se plantea la necesidad de volver sobre la cuestión en tiempos del bicentenario de las independencias latinoamericanas dado que la disolución del orden colonial en América Latina se llevó a cabo a través de procesos que, pese a sus particularidades históricas, deben ser definidos y explicados como revoluciones. Las relaciones entre democracia y revolución son abstractas y pueden ser planteadas desde diferentes perspectivas teóricas e incluso proyectos políticos a futuro. En este trabajo se historizan tales relaciones en un espacio y un período específico: El Río de la Plata entre 1810 y 1820, período que comienza con la revolución anticolonial, que condujo a la declaración de la independencia, y culmina con la derrota del proyecto radical de Artigas que fue, al mismo tiempo, la derrota de la revolución y de la democracia.

Palabras clave : Lenguaje político; Revolución; Democracia; Independencia; Grupos dominantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons