SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Fomentar la herejía, combatir el dogma. Polémicas culturales en la revolución cubana (1959-1964) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Resumen

CAMPOS, Hernán. Elecciones nacionales y política sub nacional: Las elecciones nacionales 2013 en un departamento de la provincia de Santiago del Estero. Sociohistórica [online]. 2018, n.41, pp.42-42. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e042.

El artículo aborda las elecciones nacionales 2013 que sucedieron a nivel departamental en la provincia de Santiago del Estero, centrándose en la descripción de un Departamento del sur de la provincia. Se estudiaron las disputas políticas del oficialismo provincial en espacios departamentales para dar cuenta de la complejidad de lo político. La política departamental o subprovincial es una categoría que supone la construcción de problemas de estudio diferentes del nivel nacional o provincial. Permite mostrar cómo los actores políticos, organizaciones, partidos y/o frentes acumulan poder de un modo situado, produciendo relaciones de poder propias y relacionales con los otros niveles. Es poco abordado el juego político en los departamentos, lo que se juega y cómo se juega. La hipótesis trabajada es que en las elecciones nacionales del año 2013, las disputas políticas electorales de las facciones peronistas o radicales del oficialismo provincial en cada departamento pueden dotarse de conflictos particulares, y que posibilitó consolidar el liderazgo excluyente del Frente Cívico a nivel provincial.

Palabras clave : Elecciones nacionales; Política sub provincial; Frente Cívico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )