SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Poder y estandarización de la ética: apuntes sobre el sentido de las prácticas de responsabilidad social empresaria (rse) en las organizaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SaberEs

versión impresa ISSN 1852-4418versión On-line ISSN 1852-4222

Resumen

D'ODORICO, María Gabriela. Problemas éticos de la investigación social en el nuevo orden tecnológico. SaberEs [online]. 2014, vol.6, n.1, pp.00-00. ISSN 1852-4418.

La ética reflexiva es un modo de pensamiento acerca de las decisiones que se toman respecto de la investigación, de la producción de saber y de la intervención sobre la población. Es una dimensión de la filosofía que aporta una mirada para pensar la complejidad del campo epistemológico de las ciencias sociales, hoy en plena transformación. La complejidad del proceso de producción de conocimiento científico actual ya no permite separar un conocimiento puro de sus aplicaciones, hecho que lleva a utilizar como denominación más precisa la noción de tecnociencia. Entiendo que abrir una dimensión ética en la investigación social es, por un lado, delinear nuevos problemas epistemológicos que necesitan de un abordaje transdisciplinar. A la vez, y por otro lado, la dimensión ética muestra la necesidad de pensar en decisiones colectivas que incluyen distintos sectores institucionales y poblacionales comprometidos con la aparición del problema que se trate. Estas dos hipótesis atraviesan la totalidad de este escrito en el que se presentan algunos interrogantes y algunas indicaciones para posibles respuestas. Este trabajo constituye una síntesis de investigaciones previas de mayor alcance.

Palabras clave : Ética reflexiva; Tecnociencia; Transdiciplinariedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons