SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número29Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

GLOZMAN, Mara. Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953). Olivar [online]. 2019, vol.19, n.29, pp.54-54. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18524478e054.

El artículo analiza dos series de textos aparecidos en dos publicaciones periódicas argentinas: La Carreta y La Prensa. El análisis observa, en particular, dos momentos relevantes en materia de debates sobre la lengua: 1940-1941 en el caso de La Carreta y 1952-1953 en el caso de La Prensa. Se trata de escritos breves que reinscriben, en dos coyunturas diferentes, elementos de una formación que está presente en los debates argentinos desde el segundo tercio del siglo XIX: el lazo político-lingüístico e institucional con España. El trabajo enmarca el análisis de las dos series delimitadas en una problematización más general: la relación entre lengua y soberanía en los discursos producidos en Argentina. Con el fin de historizar y comprender los procesos de formación de esta cuestión constitutiva, se presenta una caracterización de dos formaciones diferentes: la reivindicación del legado hispánico como elemento de soberanía frente al proyecto panamericanista de los Estados Unidos; la vindicación de la soberanía lingüística nacional frente al gobierno español de la lengua. Es esta segunda formación, como muestra el artículo, la que produce efectos en los escritos de La Carreta (1940-1941) y de La Prensa (1952-1953).

Palabras clave : Soberanía lingüística; Argentina; Formaciones discursivas; Anti-hispanismo; Primer peronismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )