SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de ChileCambios entesiales en Portugal: un estudio diacrónico utilizando el nuevo Método Coimbra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

SALEGA, *Soledad  y  FABRA, Mariana. Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.131-136. ISSN 1852-060X.

Resumen En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.

Palabras clave : Actividad física; Cambios entesiales; Cambios degenerativos; Holoceno Tardío; Córdoba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons