SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Cóndores en el repertorio rupestre de Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba). Análisis de su rol en el contexto social del Período Prehispánico Tardío (ca. 1200 - 450 AP)Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

MANZI, Liliana M.; YOMAHA, Silvana L.  y  ZINGARELLI, Andrea P.. Informe de la primera campaña en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor-Egipto. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.33-48. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.37716.

Resumen El propósito de esta comunicación es dar a conocer los resultados de la primera campaña de trabajo de la Misión argentina en la tumba de Amenmose (TT318), en Luxor, que cuenta con el aval del Ministerio de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto. Esta campaña de trabajo se enmarca en el Proyecto de estudio y conservación de una tumba ubicada en la necrópolis de la antigua Tebas, datada circa 3500 AP. Convergen, en este proyecto, líneas de investigación interdisciplinarias que involucran a investigadoras e investigadores con pertenencia institucional en distintos centros académicos de universidades nacionales (UNLP, UNC, UBA) y CONICET. La campaña tuvo como objetivos el relevamiento de información sobre la decoración parietal y el estado de conservación integral del monumento e incluyó el registro fotográfico, visual y de catalogación temática. Se realizaron tareas vinculadas con la pre consolidación y la limpieza en algunos sectores de la tumba y, asimismo, se evaluaron las condiciones ambientales y estructurales del monumento funerario.

Palabras clave : Tumba; Hatshepsut-Tutmosis III; Sheikh Abd el-Qurna; Epigrafía; Conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons