SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Patrimonio serrano: luchas territoriales de la comunidad de Villa AllendePensar las prácticas alimentarias y los cuidados en salud desde los procesos de autoatención en contextos migratorios e interculturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

ANCONATANI, Leonardo M.; RICCO, Rafael A; SCARPA, Gustavo F.  y  WAGNER, Marcelo L.. Pipa tubular doble moqoit: descripción, identificación botánica de sus microrrestos e implicancias etnobotánicas. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.169-178. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.35448.

Resumen La documentación de diversos tipos de pipas chaqueñas se ha abordado en distintas fuentes históricas, etnográficas, antropológicas y etnobotánicas entre otras. Sin embargo, es escasa la bibliografía que menciona pipas de conformación doble como la que se aborda en este trabajo. Los objetivos propuestos en esta contribución son de carácter múltiple e implican el estudio de una pipa de conformación doble presuntamente moqoit (mocoví), y el análisis de los microrestos de su contenido residual, la comparación de esta pipa con otra de similares características de origen qom, sus posibles utilidades y la discusión de las presuntas implicancias etnobotánicas de las especies inferidas a partir de un análisis microscópico. Esta presunta pipa moqoit se halla depositada en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (Universidad de Buenos Aires). Se procedió a la toma de muestra de los microrestos mediante el raspado directo en seco de la superficie interna de ambas bocas y tubos de la pipa y del hornillo central. El material resultante se montó entre portaobjetos y cubreobjetos y se observó con el microscopio óptico. Se trata de una pipa tubular doble con boquillas situadas en los extremos distales. Ambos brazos convergen en un hornillo de disposición central de base rectangular sobre elevado en ángulo recto respecto a ellos. Está confeccionada de una sola pieza, en madera dura, de aspecto liso, trabajada a mano aparentemente pulida. Respecto al análisis de los microrestos, se observó la presencia de distintos tipos de granos de almidón y de modificaciones epidérmicas como tricomas y estomas, entre otras. A partir de esta información se han logrado identificar especies botánicas como Nicotiana tabacum y Nicotiana paa, ente otras. Esto permite a su vez sustentar el presunto origen moqoit de la pipa. Por último, a juzgar por los datos bibliográficos existentes y los resultados obtenidos se hipotetiza sobre su posible empleo con fines chamánicos y políticos.

Palabras clave : Pipa doble; Mocoví; Gran Chaco; Fumatorios; Etnobotánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons