SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Observaciones tafonómicas naturalistas en el Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (Campo de Dunas del Centro Pampeano, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

MIGNINO, Julián et al. Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.309-327. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.38087.

Resumen Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema.

Palabras clave : Micromamíferos; Gran Chaco Sudamericano; Tafonomía actualística; Zooarqueología; Teledetección.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons