SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Probando recetas de pigmentos cerámicos: diseño experimental y primeros resultados para los rojos de la región de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca)Consecuencias de la dominación colonial en la dieta de los nativos reducidos en Santiago del Baradero durante el siglo XVII (Baradero, Provincia de Buenos Aires) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

TAMBURRINI, Camila; SAIHUEQUE, Rubén Ricardo Romero; DAHINTEN, Silvia Lucrecia  y  PAROLIN, María Laura. Comunicación del taller: ciencias genómicas y saberes de los pueblos originarios (Provincia del Chubut, Argentina). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.79-92.  Epub 28-Dic-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.39239.

El 2 de julio de 2022 se realizó en Trelew, Chubut, Argentina, el primer encuentro de intercambio entre ciencias genómicas y conocimiento indígena. Este evento se llevó a cabo en el marco de un convenio entre el IDEAus-CONICET y la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia, con el objetivo de establecer una ciencia genética que se aliñe con los estándares éticos del quehacer científico asociado a las comunidades indígenas ancestrales y sus descendientes. El taller incluyó presentaciones y mesas de discusión sobre estudios genéticos en poblaciones cosmopolitas y ancestrales a partir del estudio de restos arqueológicos resguardados en el Repositorio Bioantropológico en IDEAus-CONICET. Se realizó una encuesta anónima para conocer la percepción de los participantes sobre las ciencias genéticas, los términos con los cuales se autorreconocen y las formas y periodicidad de difusión de los avances científicos, entre otros puntos indagados. El análisis de este primer taller evidenció, que existen fallas en la comunicación científica y que la participación de las comunidades en estos encuentros está estrechamente vinculado con la lucha de reivindicación y reconocimiento de estas comunidades originarias. Los asistentes subrayaron la importancia de difundir esta información en el ámbito educativo desde una perspectiva descolonizada.

Palabras clave : Patagonia central; Estudios genómicos; Transferencia a la comunidad; Pueblo Mapuche-Tehuelche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )