SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Articulaciones entre judaísmo y política a partir de la producción de memoria entre sectores del judaísmo progresistaProduções acadêmicas sobre o sufismo do ponto de vista antropológico: Argentina e Brasil numa perspectiva comparada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

CAPOVILLA, Cecilia. Minorías sufís en Argentina: Expansión, diversificación y presencia desde finales del siglo XX a la actualidad. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.213-228.  Epub 28-Dic-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40990.

Este artículo muestra hallazgos etnográficos de la inserción de órdenes sufís en el campo islámico argentino en el último cuarto del siglo XX, a partir de dos procesos transnacionales diferentes. Por un lado, se analizará la conformación de grupos de argentinos conversos pertenecientes a la orden Naqshbandi con origen en Asia Central, la cual estaba expandiéndose cuando entró en contacto con buscadores espirituales locales; por otro lado, se describirá la relocalización de las órdenes Mouridiyya y Tijaniyya llevada a cabo por la migración africano-senegalesa. Ambos procesos configuraron padrones inversos en la conformación de sus comunidades: los senegaleses se asentaron en entornos citadinos mediante las redes de la diáspora; en cambio, los conversos se expandieron territorialmente llegando incluso a formar comunidades rurales. La hipótesis al respecto es que estos grupos están determinados por la posibilidad laboral de sus miembros y los principios rectores de cada orden: los migrantes se concentraron en ciudades para desarrollar la venta ambulante y poder reunirse semanalmente para reinterpretar su identidad étnico-religiosa; en tanto los conversos diversificaron sus actividades económicas -oficios, profesiones, terapias alternativas vinculadas a la nueva era religiosa- y enfatizaron un modelo de comunidad que habilita la expansión a espacios rurales.

Palabras clave : Sufismo; Etnicidad; Conversión; Estilos de vida; Minorías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )