SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3“Todas las formas de violencia”: el antisemitismo en Argentina. Representaciones y memorias discursivas en los papeles del rabino Marshall T. Meyer (1960-1985)Posicionamientos desde el espacio social judío favorables a la Interrupción Voluntaria del Embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

VALCARCEL, Mayra Soledad. Éticas, estéticas y políticas cotidianas en torno a la vestimenta islámica. El caso de mujeres conversas al islam en Buenos Aires. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.269-284.  Epub 28-Dic-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40916.

El artículo indaga acerca de las sensibilidades, discursividades y materialidades que las mujeres conversas despliegan a partir de la reapropiación del islam como un repertorio de género, tomando al pañuelo islámico, el cuidado y la apariencia corporal como ejemplo. El trabajo etnográfico (2013-2020) emprendido en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en diálogo con los testimonios recopilados, permite dar cuenta de las diversas formas en que el islam es reconfigurado localmente. En este sentido, revela que la vestimenta islámica, aunque no constituye una problemática que atraviese el contexto social, emerge como un recurso político, ético y/o estético generizado que interpela las performance y retóricas de las mujeres que abrazan el islam. El texto, por un lado, aborda comparativamente los usos y sentidos que las sujetas le otorgan a la vestimenta islámica; teniendo en consideración si se trata de conversas que adhieren al islam shiita y sunnita o si son seguidoras del sufismo, así como las convergencias y tensiones que surgen con quienes son musulmanas de nacimiento. Por el otro, reflexiona acerca de la agencia femenina más allá de la normatividad religiosa y la engañosa dicotomía establecida entre el hecho de aceptar o rechazar el pañuelo islámico.

Palabras clave : Género; Islam; Conversión; Vestimenta; Buenos Aires.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )