SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una mirada desde una perspectiva colaborativaLa digitalización de la arqueología en un mundo de patrimonio virtual y Ciencia Abierta (Versátil, Flexible y Expeditiva) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

SOKOL, Olivia L.  y  SALERNO, Virginia M.. Bienes “públicos” y lo digital en la arqueología argentina. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.363-376.  Epub 28-Dic-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.41245.

En nuestra región las tecnologías digitales han dejado de ser novedad, pasando a ser herramientas de uso cotidiano en arqueología tanto para la investigación como para la gestión y comunicación del patrimonio. Dentro de la literatura se distinguen puntos de partida tecnoutópicos que sostienen una mirada positiva sobre su impacto. Específicamente para la comunicación y puesta en valor patrimonial se asume que, de la mano de medios de comunicación y tecnologías digitales, se pueden dar nuevos modos de interacción y percepción con el potencial de incidir en las asimetrías inherentes a la producción de narrativas sobre el pasado. En ocasiones, estos enfoques no contemplan la reflexión sobre las posibilidades y limitaciones en la implementación de lo digital. Para aportar a este debate, sin perder de vista el marco latinoamericano, el presente trabajo recupera experiencias argentinas en desarrollo y reflexiona sobre cómo se tensionan el uso de tecnologías digitales y la dimensión pública del patrimonio arqueológico. Argumentamos sobre la importancia de poner en el foco de discusión las condiciones de accesibilidad, conocimiento y usos de lo virtual. Nos preguntamos de qué modo se configuran las trayectorias, el anclaje territorial y las estrategias de comunicación en los proyectos impulsados. Además, abordamos en qué medida esto incide en los niveles de participación de distintos actores e instituciones.

Palabras clave : Arqueología pública; Latinoamérica; Comunicación; Gestión patrimonial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )