SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Logros de la iniciativa ARIADNE para el intercambio de datos e investigación arqueológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

TAKATA, Yuichi  y  YANASE, Peter. Mejorando la FAIRness (“Justicia”) de la literatura gris arqueológica japonesa. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.485-489.  Epub 28-Dic-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.42333.

En Japón, la arqueología es predominantemente una actividad administrativa, con solo 15,261 excavaciones impulsadas por la investigación en comparación con 331,574 excavaciones de rescate vinculadas a proyectos de desarrollo entre 1976 y 2022. Este enfoque opera dentro de un marco más amplio centrado en la protección de sitios arqueológicos y como parte de un programa de preservación de propiedades culturales más grande regido por la Ley para la Protección de Bienes Culturales. La ley enfatiza tanto la preservación como la utilización de bienes culturales, siendo la protección una actividad que abarca ambas. Las tareas administrativas, que incluyen excavación, análisis, selección, reparación, divulgación pública, exhibición en museos y preservación, constituyen un proceso cíclico de gestión de propiedades culturales. La estructura administrativa descentralizada implica la Agencia de Asuntos Culturales a nivel nacional y las Juntas Educativas locales a niveles prefecturales y municipales. Cabe destacar que el 95% de las excavaciones en los últimos cincuenta años fueron realizadas por agencias administrativas como parte de la preservación de bienes culturales. Los informes de trabajo de campo se consideran los productos finales de las excavaciones, fundamentales para la difusión de resultados y la reclamación de propiedad común. Sin embargo, debido a la descentralización, la producción y difusión de la literatura gris en la arqueología japonesa carecen de una gestión coherente. Iniciativas como la Base de Datos Integral de Informes de Sitios Arqueológicos en Japón (SORAN) buscan mejorar la Encontrabilidad, Accesibilidad, Interoperabilidad y Reutilización (FAIRness) de la literatura gris arqueológica japonesa.

Palabras clave : Excavaciones de rescate; Literatura gris; Informes de trabajo de campo; Principio FAIR; Japón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )