SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Comunicar en Arqueología: ¿Qué hacer? Teoría y praxis desde nuestro accionarPráctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

RE, Anahí et al. Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.233-246.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n1.43569.

En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.

Palabras clave : Comunicación pública de la ciencia; Comunidades; Talleres; Arqueología de Patagonia; Patrimonio cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )