SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Características morfológicas de la tabla ósea vestibular en relación a la posición dentaria en la cresta alveolar en la zona anterior del maxilar superiorThe impact of oral health on quality of life in individuals with head and neck cancer after radiotherapy: the importance of dentistry in psychosocial issues índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

CORTESE, Silvina; MONDELLO, Ana; GALARZA, Ricardo  y  BIONDI, Ana. Alteraciones posturales como factor de riesgo para trastornos témporomandibulares. Acta odontol. latinoam. [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.57-61. ISSN 1852-4834.

Los objetivos de este estudio fueron estimar la frecuencia y evaluar las alteraciones posturales como factor de riesgo para trastornos temporomandibulares (TTM). Se evaluaron pacientes de 10 a 15 años (N= 243, edad media 12. 6) que concurrieron para atención odontológica integral utilizandolos protocolos CDI/TTM años. La evaluación postural estática, se j realizó mediante fotografías analizadas por un fisioterapeuta siguiendo el modelo de Kendall. Los pacientes se dividieron en f diferentes grupos según el diagnóstico: A: sin TTM (n = 133); B: con trastornos musculares (n = 61) y C: con desplazamiento del disco (n = 49). No se observaron diferencias entre los grupos en la edad (p = 0, 95). Se observó asociación significativa entre TTM muscular y alteraciones en las curvas espinales, la postura de la cabeza y los miembros inferiores: OR: 3, 40, 2, 44 y 2, 22 respectivamente. Los tipos más frecuentes fueron hiper-lordosis lumbar 23, 30 y 32, 78%; anteversión cefálica 39. 85 y 52. 45%; y genu valgum 33, 08 y 45, 90% en A y B, respectivamente. Las alteraciones en la postura de la cabeza, las curvas vertebrales y los miembros inferiores podrían considerarse factores de riesgo para los TTM musculares. Las alteraciones posturales más frecuentes fueron hiperlordosis lumbar, anteversión cefálica y genu valgo.

Palabras clave : Trastornos de la Articulación Temporomandibular; Postura; Niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons