SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Educación sobre biodiversidad: recursos y fuentes utilizadas por los maestros de escuelas primarias y guardaparques de Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Multequina vol.30 no.1 Mendoza jun. 2021

 

Original article

Solanaceae Solanum (Tourn.) L.

Eduardo Martínez Carretero

Árboles, arbustos, subarbustos, o hierbas anuales o perennes. Plantas inermes o aculeadas, raro espinosas; glabras, pubescentes o tomentosas. Hojas simples o compuestas, alternas, a veces auriculadas. Inflorescencias cimosas, racimosas, corim biformes. Flores hermafroditas. Cáliz 5-bifido; corola actinomorfa, gamopétala, rotada o estrellada. Estambres 5; ovario súpero; estilo simple; estigma subgloboso. Fruto baya.

A. Plantas tomentosas

B. Arbustos o arbolitos, frutos de hasta 2 cm de diámetro

C. Ramas generalmente sin aurículas; hojas poco o nada acuminadas en el ápice 1. S. verbascifolium

AA. Plantas glabras a pubescentes, nunca tomentosas

D. Corola rotácea o subrotácea; cáliz con 5 dientes relativamente cortos subiguales

E. Arbusto de más de 1m de alto. Hojas simples.

Corola blanca. 2. L. rantonnetii

EE. Arbusto menor a 1 m de alto. Hojas pinnadas.

Corola azul-violácea. 3. S. maglia

DD. Corola estrellada; cáliz con 5 dientes, en ocasiones casi nulos

F. Arbustos trepadores o semitrepadores, mayores a 1,5 m de alto; inflorescencias cimosas; corola de 12 mm o más; androceo de 5 estambres iguales o subiguales; fruto rojo o amarillento a la madurez con el cáliz que lo cubre sólo en la parte basal: hojas enteras, simples, lanceoladas, en ocasiones las basales irregularmente lobuladas

G. Tallos de sección prismática, fuertemente 4-angulosos; hojas angostamente lanceoladas con pecíolo nunca cirrosos; estilo glabro 4. S. amygdalifolium

GG. Tallos de sección circular, algo lisos o débilmente estrellados; Hojas ovado-lanceoladas con pecíolo a veces cirroso; estilo pubescente hasta 2/3 de la longitud 5. S. laxum

FF. Subarbustos erectos, menores a 1,5 m de alto; flores axilares, solitarias o en fascículos paucifloros; corola de 7-8 mm de diámetro 6. S. pseudocapsicum

Solanum verbascifolium L.

Sp. Pl.: 184, 1753.

Arbusto o arbolito de hasta 3 m de alto; ramas jóvenes tomentosas; pe cíolos tomentosos. Hojas simples, ovado-oblongas a elípticas, de 8-20 cm de largo; base más o menos redondeada, borde entero, largamente acuminadas en la parte superior, tomentosas, discolor. Inflorescencias en corimbos, terminales o subterminales, pedúnculo tomentoso. Cáliz acampanado, vellosos, 5-fido. Corola violácea o azulada, blanquecina en el centro, estrellada, pubescente en el exterior; estambres con anteras amarillas, filamentos breves; estilo más largo que el androceo; estigma bilobado. (Martínez Carretero 4546, 5318).

Lycianthes rantonnetii Carr.

Solanum rantonnetii Rev. Hort. 32:135, 1859.

Arbusto apoyante de hasta 3 m de alto; tronco y ramas de corteza rugo sa. Hojas simples, enteras, elípticas, ovadas a ovado-lanceoladas, agu das o redondeadas en el ápice; cara inferior pubescente, superior glabra. Flores axilares. Solitarias o en grupos paucifloros. Cáliz pubérulo con 5 dientes linear-lanceolados y 5 dientes menores intercalados. Corola ro tácea, violácea, parte central más clara; anteras ovado-oblongas; estigma capitado. Fruto elíptico, amarillento a la madurez. (Martínez Carretero 4512).

Solanum maglia Schltdl.

Hort. Hal. 1: 6, 1841.

Arbusto de hasta 0,8 m de alto, muy ramificado. Tallo verde o violeta, con ala pilosa. Hojas pinnadas, con 3 pares de pinas laterales peciolula das o sésiles, pina terminal de mayor tamaño. Inflorescencia hasta con 23 flores, ramificada. Cáliz con lóbulos acuminados. Corola blanca, su brotácea a pentagonal. (MERL 22580, Martínez Carretero 5006).

Solanum amygdalifolium Steud.

Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 600 (1841)

Arbusto trepador de hasta 3 m de alto, ramas jóvenes apoyantes o algo volubles; fuertemente 4-costadas, de sección romboidal, glabras. Hojas enteras, lanceoladas, redondeadas en la base, borde entero, agudas en el ápice, glabras, a veces las basales pinnatífidas. Inflorescencias en cimas corimbiformes, paucifloras, laxas; pedicelos articulados en la base. Cáliz glabro, 5 dientes ovado-triangulares. Corola estrellada, azulada; anteras lanceolado-oblongas; estilo glabro superando al androceo. Fruto subg loboso, verdoso-amarillento a la madurez. (MERL 17094).

Solanum laxum Spreng.

Syst. Veg. 1: 682, 1824.

Arbusto trepador de hasta 5 m de alto; tallos virgados, levemente pubes centes o glabros, subcilíndricos. Hojas ovadas u ovado-lanceoladas, agu das, enteras, trifoliadas o irregularmente pinnadas. Flores actinomorfas, hermafroditas, en cimas corimbiformes, pedunculadas. Cáliz campanula do, no acrescente, con 5 lóbulos truncados y apiculados. Corola 2-4 veces la longitud del cáliz, blanca o azulada; estilo cilíndrico, estrechado en la parte superior. Fruto globoso, negro, sobrepasando ligeramente el cáliz. (Martí nez Carretero 4639).

Solanum pseudocapsicum L.

Sp. Pl 1.: 184, 1753.

Arbusto erecto, ramoso, sin espinas, con pubescencia simple, de hasta 1 m de alto. Hojas pecioladas, oblongas a lanceoladas, pubescentes o glabras, base cuneada, margen entero o sinuado, ápice agudo u obtu so, dimorfismo foliar poco evidente. Inflorescencias opuestas a las hojas o extra-axilares, solitarias o raramente de a pares. Cáliz verde, promi nentemente lobado. Corola blanca, lobada hasta la mitad. Filamentos glabros. Fruto baya pedicelada, redondeado, anaranjado o rojo. (MERL 66074).

Bibliografía

1. Gutiérrez, A.; G.E. Barboza & L.A. Mentz, 2006. Solanum delicatulum (Solanaceae): nueva cita para Argentina y Paraguay y su sinonimia. Darwiniana 44 (2): 508-513. [ Links ]

2. Knapp, S., 2002. Solanum Section Geminata (Solanaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 84: 1-404. [ Links ]

3. Martínez Crovetto, R., 1948. Los Solanum ornamentales cultivados en la República Argentina. Rev. Inv. Agric. II (4): 179-196. [ Links ]

4. Matesevach, M. & G.E. Barboza , 2005. Solanaceae, parte 3. Tribu I. Solaneae, parte 2. Solanum subgén. Potatoe, sect. Petota. Flora Fanerogámica Argentina Fascículo 87: 1-38. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons