SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Llenando vacíos en la germinación de semillas y la selección de especies: trabajo en proceso para la restauración de tierras secas de ArgentinaGanadería, regeneración y restauración: experiencias desde el bosque chaqueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Multequina

versión On-line ISSN 1852-7329

Resumen

GUIDA-JOHNSON, Bárbara. Restauración productiva de áreas irrigadas en zonas áridas: detección de sitios afectados por salinidad del suelo mediante sensores remotos. Multequina [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.181-198. ISSN 1852-7329.

Algunas prácticas relacionadas con la irrigación artificial, indispensable para la producción de alimentos en las regiones áridas y semiáridas, desencadenan procesos de degradación. En par ticular, el riego excesivo y la falta de drenaje adecuado provocan la salinización secundaria del suelo. La misma es una problemática frecuente y preocupante en las tierras secas, dado que restringe la productividad agrícola y puede conducir al abandono de la tierra. En este contexto, la restauración productiva presenta gran potencial para recuperar estos agroecosistemas y pro mover la seguridad alimentaria de la población. La planificación a escala de paisaje con el apoyo de sensores remotos permite identificar sitios prioritarios y monitorear la implementación de medidas, lo que aumenta las probabilidades de éxito. El objetivo de este trabajo es delinear una herramienta que permita detectar y monitorear sitios afectados por salinidad del suelo a partir de sensores remotos en una región árida y semiárida irrigada, el Oasis Norte de Mendoza. Para esto, se evaluaron regresiones múltiples entre la conductividad eléctrica del suelo y ciertas ban das de imágenes satelitales, índices de salinidad e índices de vegetación, con factores ambien tales y antrópicos como covariables. Las variables explicativas que resultaron estadísticamente significativas incluyeron: la banda de la región del verde, índices de salinidad (algunas expre siones del Salinity Index, Brightness Index e Intensity index) e índices de vegetación elaborados específicamente para detectar vegetación afectada por salinidad (Vegetation Soil Salinity Index, Canopy Response Salinity Index y Combined Spectral Response Index); mientras que las covaria bles significativas se vincularon con el contenido de humedad del suelo. Una herramienta de este tipo permitirá orientar acciones de restauración productiva en las tierras irrigadas de las regiones áridas y semiáridas.

Palabras clave : Índice de salinidad; Índice de vegetación; Planificación de la restauración; Salinización secundaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )