SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Hemiprótesis de Austin Moore en fracturas mediales de cadera desplazadas: Tasa de mortalidad, infección y luxación en 91 pacientes con mal estado general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

COSTA PAZ, Matías. Estudio comparativo con prótesis total de rodilla de alta flexión: Resultados funcionales y de rango de movimiento. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2014, vol.79, n.3, pp.142-148. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este trabajo comparativo fue analizar los resultados funcionales y el rango de movimiento de rodilla entre dos grupos de pacientes con artroplastia total de rodilla: uno utilizando prótesis de alta flexión y el otro con un diseño convencional. Materiales y Métodos: Setenta y cuatro pacientes fueron operados con artroplastia total de rodilla con prótesis de Zimmer NexGen®, EE.UU. Veintidós (grupo A) fueron tratados con diseño de alta flexión. Dos con artritis reumatoide fueron excluidos. Cuarenta y dos pacientes fueron tratados con una convencional, 21 de ellos fueron excluidos, por lo que el grupo B estaba conformado por 21 pacientes. La evaluación funcional se realizó con el Knee Society Score (KSS), el Western Ontario and McMaster Universities osteoathritis index y la escala analógica visual. Resultados: El promedio de flexión máxima preoperatoria fue de 99º en el grupo A y de 106º en el grupo B. En el posoperatorio, el promedio de flexión máxima del grupo A subió a 114º, con un aumento promedio de 15º y, en el grupo B, a 118º con una ganancia promedio de 12º. No hubo diferencias estadísticamente significativas (p <0,05). El puntaje KSS preoperatorio del grupo A fue de 36/48 y mejoró a 90/92. En el grupo B, fue de 46/49 y de 94/90 en el posoperatorio. Conclusión: Las evaluaciones clínicas funcionales y radiológicas son favorables en los dos diseños de prótesis evaluados. Este estudio muestra que no hay diferencias significativas entre el rango de movimiento de una prótesis de alta flexión y una prótesis convencional luego de un año de seguimiento.

Palabras clave : Prótesis de rodilla; Artroplastia; Flexión; Prótesis de alta flexión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons