SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Transferencia de dorsal ancho para el tratamiento de las lesiones masivas e irreparables del manguito rotadorSeguimiento minimo de dos años: Ganglion dorsal de muñeca: reseccion artroscopica con tecnica "en seco" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

SUAREZ ZARRATE, Jessica A; ROJAS DUQUE, Guillermo  y  HERNANDEZ RAMIREZ, Rómulo. Encondroma solitario de la mano: seguimiento a largo plazo después del tratamiento quirúrgico: Serie de casos. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2017, vol.82, n.3, pp.189-194. ISSN 1852-7434.

Introducción: Los encondromas solitarios son los tumores óseos más comunes de la mano. Aproximadamente el 40% compromete esta extremidad, con predilección por los rayos cubitales y las falanges proximales. El riesgo de transformación maligna a condrosarcoma es del 1% y el de recurrencia, del 2-15%. Se describen la experiencia y los resultados de un importante número de pacientes con un seguimiento a largo plazo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de tipo serie de casos. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico confirmado de encondroma solitario de la mano, que fueron manejados mediante resección con curetaje del tumor más aplicación de injertos autólogos de cresta ilíaca o radio. Después del tratamiento quirúrgico, se evaluaron la función, mediante la clasificación de Takigawa, los resultados radiográficos y la frecuencia de complicaciones o recidivas. Resultados: Se incluyeron 19 pacientes con un seguimiento posoperatorio promedio de 11 años. De acuerdo con la clasificación de Takigawa, la función fue excelente en 16 pacientes (84,2%) y buena en 3 (15,7%). Un paciente presentó una infección del sitio operatorio incisional superficial, con resolución completa. No hubo recidivas. Conclusiones: En los pacientes evaluados, los resultados funcionales y radiológicos fueron buenos después de la cirugía. Los encondromas plantean el riesgo de fracturas patológicas, recidiva y, en menor proporción, de transformación maligna; sin embargo, esto no ocurrió en ninguno de los casos. Se describe una opción de manejo quirúrgico, sencilla con buenos y excelentes resultados a largo plazo.

Palabras clave : Encondroma solitario; Mano; Función posoperatoria; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons