SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Abordaje del seno del tarso para el tratamiento de las fracturas de calcáneo: una técnica de creciente difusiónTransferencia del flexor hallucis longus en un paciente con síndrome pospoliomielítico con déficit de la función del tendón tibial posterior. Reporte de un caso y técnica quirúrgica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

QUESADA, Agustín; VIDELA AVILA, Fabricio; HORUE PONTORIERO, Gastón  y  FILISETTI, Jorge E.. Transporte sobre clavo respetando la membrana de Masquelet en defectos segmentarios severos. Serie de casos. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.1, pp.79-90. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.1.1570.

Introducción: El adecuado tratamiento de los defectos óseos se presenta como un desafío para el cirujano ortopedista, en cuanto a la dificultad en la restitución de un miembro alineado, sin discrepancia ni infección. Se han descrito múltiples técnicas para reconstruir estos defectos, como el injerto óseo autólogo o de banco, la técnica de membrana inducida, la osteogénesis por distracción y los cilindros de titanio trabecular, pero ninguna ha demostrado ser significativamente superior a otra. Materiales y Métodos: Entre 2018 y 2021, 10 pacientes con defectos óseos de la tibia fueron tratados mediante transporte óseo guiado con osteosíntesis endomedular. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo analizando la magnitud de los defectos, el tiempo de transporte, las complicaciones y cirugías adicionales durante el proceso, si hubo consolidación y las deformidades residuales. Al final del proceso, se midió el puntaje de la ASAMI (óseo y funcional). Resultados: La longitud promedio de los defectos tratados fue de 9,75 cm y el índice de fijación externa promedio, de 40,62 días/cm. El 50% tenía un puntaje de la ASAMI óseo bueno; el 10%, excelente y el 40%, pobre al final del proceso reconstructivo. El 20% tenía un puntaje de la ASAMI funcional excelente; el 30%, bueno y el 50%, pobre. Conclusiones: El uso de tutores externos guiados mediante osteosíntesis es un método fiable para tratar defectos óseos, al mismo tiempo que se trata la infección de manera local y sistémica, acortando los tiempos de tutor externo y, por lo tanto, de internación y reintervención.

Palabras clave : Alargamiento sobre clavo; Masquelet; defecto óseo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )