SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Fractura de Tillaux en adultos. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

MASARAGIAN, Héctor et al. Seguridad de los portales para la reparación endoscópica del ligamento calcaneonavicular: estudio cadavérico. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.1, pp.113-122. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.1.1645.

Introducción: La lesión del ligamento calcaneonavicular ha sido descrita como una de las causas de la deformidad en el pie plano del adulto. El objetivo de este artículo es describir portales modificados para el diagnóstico y la reparación endoscópica de las lesiones del fascículo superomedial del ligamento calcaneonavicular y evaluar la seguridad de los portales utilizados. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cadavérico con seis preparados reproduciendo una lesión del fascículo superomedial del ligamento calcaneonavicular con una punta de corte de radiofrecuencia y la posterior reparación endoscópica. Se crearon dos portales modificados para el abordaje. Luego se procedió a la disección anatómica para evaluar la seguridad de los portales en relación con las estructuras anatómicas. El primer portal se realiza inmediatamente proximal a una línea trazada desde la punta del maléolo medial dirigida al centro del talón, el segundo portal se emplaza 0,5 cm proximal a la inserción del tendón tibial posterior en el escafoides por transiluminación. Si es necesario, se coloca un portal accesorio inmediatamente dorsal al tendón tibial posterior a mitad de camino entre los dos portales antes descritos. Resultados: En todos los casos, fue posible la reparación del ligamento con el procedimiento endoscópico. En la disección anatómica de los portales, se observó una distancia promedio a las estructuras vasculonerviosas de 11,83 mm del portal proximal y de 9,66 mm del portal distal. Conclusión: Los portales modificados son seguros y permiten la visualización directa del haz superomedial del ligamento calcaneonavicular y su reparación endoscópica.

Palabras clave : Ligamento calcaneonavicular; disfunción del tendón tibial posterior; reparación endoscópica; tendoscopia; colapso progresivo del arco; pie plano del adulto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )