SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Viajes de la escritura literaria entre el diario y el libro: el caso de El puñal de Orión, de Sergio Piñero (h.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Resumen

ANTELO, Raúl. Resistencia, anonimato, hermandad: una doxografía orquídea. Cuad. CILHA [online]. 2024, vol.25, n.1, e001.  Epub 13-Abr-2024. ISSN 1852-9615.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.078.

Una de las publicaciones surrealistas más radicales, Le Memento universel Da Costa, publicado en Paris por la Revue Fontaine, a partir del otoño de 1947, no tenía ningún artículo firmado, tal como ya anunciaba la viñeta de tapa, que invocaba un asno en pálido nido («l’âne au nid-mât!»). Un año más tarde, en su Carta sobre el humanismo, Heidegger (2006) reivindicaría la existencia en el anonimato como una forma de resistir a la tentación de la publicidad y a la impotencia de lo privado, algo que acataría, en Argentina, el grupo Literal. Lectores de Heidegger, el poeta Godofredo Iommi y el ensayista Efraín Tomás Bó, miembros de curiosa hermandad que recorre América en los años 40, viviendo alternativamente en Chile, Cuba, México y Brasil, acuñan una experiencia de lo poético que pasa por lo societario acéfalo, algo que marcará profundamente figuras tan destacadas como el poeta Michel Deguy o la filósofa Barbara Cassin. ¿Hasta qué punto la experiencia inónime coexiste con la resistencia positiva? ¿Cuál es su potencial de resistencia?

Palabras clave : resistencia; anonimato; París; surrealismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )