SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Fragmento, memoria y escritura: Museo de la Bruma de Galo GhigliottoHuellas deshumanizadas: ser migrante en Chile. Una mirada comparatista e interdisciplinaria desde los estudios del “Capitalismo Gore” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Resumen

INDRI, Carla María. Vínculos posibles entre la literatura para las infancias, el mercado editorial y la escuela. El caso de Juana Azurduy, desde tres propuestas editoriales distintas. Cuad. CILHA [online]. 2024, vol.25, n.1, e010.  Epub 22-Abr-2024. ISSN 1852-9615.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.076.

El objetivo de este artículo es abordar los cruces entre la literatura para las infancias con el mercado editorial y la escuela, a partir de un itinerario que sigue la figura de Juana Azurduy en tres propuestas distintas: Juana, la intrépida capitana (2016) de Adela Basch, editada por Loqueleo; Juana Azurduy, la fuerza escondida (2019) de Paula Bombara, editada por Norma; y Juana Azurduy: Flor del Alto Perú (2020) de Javier del Romero y Dina Barrios, editada por Sudestada. ¿Qué relatos en torno a las mujeres y las luchas por la Independencia son difundidos dentro de las instituciones escolares? ¿Qué acciones llevan adelante las editoriales para promocionar sus textos?

Luego de realizar una revisión sobre las investigaciones que estudian el campo literario y sus implicancias con el mundo editorial y las instituciones escolares, nos detenemos en la descripción de las propuestas seleccionadas para este caso. A partir del análisis de documentos redactados por las editoriales y destinados al público docente, nos proponemos explorar, comparar y problematizar las acciones que llevan adelante las editoriales para aproximarse a las infancias. Dicho análisis nos permite sostener que los modos de leer (Ludmer, 2015), propuestos en los recursos digitales, reactualizan las históricas tensiones entre el sistema escolar y la literatura, lo cual muestra que la escuela es un ámbito privilegiado por las grandes editoriales para desarrollar sus estrategias de comunicación y venta, mientras que las editoriales independientes siguen otros caminos de difusión.

Palabras clave : literatura; infancias; mercado editorial; escuela; Juana Azurduy.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )