SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Anomalía de la unión biliopancreática: una entidad infrecuente en Occidente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

HERAZO-BUSTOS, Cherina et al. Comparación entre las secuencias axiales densidad de protones y T2 en lesiones medulares cervicales de pacientes con esclerosis múltiple. Rev. argent. radiol. [online]. 2021, vol.85, n.3, pp.57-61.  Epub 04-Feb-2021. ISSN 1852-9992.  http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1721345.

Introducción:

Las secuencias ponderaras en T2 con tiempo de eco largo son tradicionalmente usadas para la evaluación de las lesiones de la médula espinal en esclerosis múltiple (EM). Existen otras secuencias, como la densidad de protones (primer eco T2), que pueden ser útiles en el plano axial pero que no se han estudiado lo suficiente. Objetivos Establecer la concordancia entre la densidad de protones (DP) y las secuencias axiales ponderadas en T2 en las lesiones de la médula espinal cervical en pacientes con EM.

Métodos:

Se trata de un estudio de concordancia entre secuencias DP y T2 axiales en magneto de 1,5 Tesla en sujetos colombianos. Las imágenes fueron revisadas por dos radiólogos, que determinaron el número de lesiones, así como la intensidad de señal - mediante la relación contraste- ruido (RCR). La comparación se realizó con el coeficiente de correlación y concordancia de Lin.

Resultados:

Se evaluaron 56 pacientes, 30,36% hombres y 69,64% mujeres. Se encontraron diferentes números de lesiones entre las secuencias axiales DP vs T2 (210 vs 144), coeficiente de concordancia entre el número de lesiones 0,72 (IC95%: 0,6-0,82, error estándar 0,05, desviación estándar 1,37) y en la conspicuidad -RCR- 0,62 (IC95%: 0,48-0,75, SE 0,05, DE 12,25).

Conclusión:

No encontramos concordancia en la evaluación del número o intensidad de la señal entre secuencias axiales DP y T2. Aunque las secuencias ponderadas en T2 son las más utilizadas, investigaciones recientes han demostrado falta de concordancia e incluso superioridad de las secuencias DP en otros planos, lo que sugiere que es necesario realizar estudios para evaluar la efectividad de las secuencias DP en el plano axial.

Palabras clave : esclerosis múltiple; imagen por resonancia magnética; médula espinal; enfermedades desmielinizantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )