SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Feminismo y librepensamiento: aristas necesarias para interpretar a la trayectoria de Julieta LanteriAndo sola y me río del rebaño. Una aproximación a la poesía de Alfonsina Storni a través de las imágenes de la risa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Resumen

LEONE, Luciana di. Mantra, canto, exigencia: la poesía en el debate sobre la egalización del aborto, Argentina 2018. Mora (B. Aires) [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.2-2. ISSN 1853-001X.  http://dx.doi.org/10.34096/mora.n29.1.10556.

Llama la atención que, en el marco de los debates y las manifestaciones por la legalización del aborto que se produjeron en Buenos Aires, a lo largo de 2018, la poesía se haya afirmado como uno de los discursos presentes en las disputas de la plaza pública. Son muchos los ejemplos: en las redes sociales poniendo el tema en escena, en revistas, en libros autorales autogestionados, mencionada dentro del Parlamento, en la fuerte movilización de las #poetasporelderechoalabortolegal, que se presentaban en los escenarios de la plaza y llegaron a publicar el libro Martes Verde. Entonces, ¿cuál es la relación entre la poesía y el debate sobre el aborto? ¿Qué regímenes de lectura o de escucha poética están implicados en las menciones hechas dentro de la Cámara y en la puesta en acto en la plaza? A partir del análisis de algunos poemas utilizados en los debates, este texto pretende observar cuál es la definición de poesía y de literatura que se disputó en paralelo a la disputa por la legalización del aborto.

Palabras clave : poesía; aborto; plaza pública; regímenes de visibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )