SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Nuevos restos postcraneanos de Crocodylomorpha (Archosauria, Pseudosuchia) de la Formación Los Colorados (Triásico Tardío), provincia de La Rioja, ArgentinaAportes al estudio de los ensambles de zooplancton en una laguna urbana de la Provincia de Entre Ríos (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Resumen

REY, Catherine; MINAYA, David  y  IANNACONE, José. Comunidad de metazoos parásitos del pejegallo Callorhinchus callorynchus (Linnaeus, 1758) (Chimaeriformes: Callorhinchidae) procedentes de la pesca artesanal en Pisco, Ica, Perú. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.77-87. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.24.756.

En el Perú, en los peces cartilaginosos aún hay un extenso vacío de información sobre su fauna parasitaria acompa ñante. El objetivo de este trabajo fue determinar la comunidad de metazoos parásitos del pejegallo Callorhinchus callorynchus (Linnaeus, 1758) (Chimaeriformes: Callorhinchidae) procedentes de la pesca artesanal en San Andrés, Pisco, Ica, Perú. Se colectaron 31 especímenes de C. callorynchus entre junio del 2018 y octubre del 2019. Tras realizar la necropsia se obtuvieron seis especies de parásitos: Gyrocotyle rugosa Diesing, 1850 (Cestoda), Callorhynchocotyle callorhynchi (Manter, 1955) (Monogenea), Callorhynchicola branchialis Brinkmann, 1952 (Monogenea), Branchellion lobata Moore, 1952 (Hirudinea), Prokroyeria meridionalis (Ramírez, 1975) (Copepoda) y una especie no identificada de la familia Anisakidae (Nematoda). El céstodo G. rugosa, fue el parásito de mayor prevalencia (77,42%), seguido por el monogeneo Cle. callorhynchi (54,84%) y finalmente el copépodo P. meridio nalis (16,13%). La longitud total corporal y el sexo de Ca. callorynchus no mostraron ninguna asociación con respecto a los índices parasitológicos de prevalencia, intensidad y abundancia media. Se registra por segunda vez a Cle. callorhynchi y Cla. branchialis en el mismo hospedero, pero por primera vez en el departamento de Ica. El presente estudio constituye el primer registro geográfico para el Perú de G. rugosa, B. lobata, P. meridionalis y un nuevo registro de hospedero para una especie no identificada de la familia Anisakidae en el pejegallo.

Palabras clave : Fauna parasitaria; Holocefalo; Ictioparasitología; Pez elefante.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )