SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Identificación de plántulas y juveniles de Schinus fasciculatay S. bumelioides (Anacardiaceae) en Guachipas, SaltaRespuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Resumen

BONA, Paula et al. Primer registro de Purussaurus (Crocodylia, Alligatoridae) en el Mioceno Tardío de Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.71-84. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.797.

Damos a conocer aquí el primer registro de Purussaurus Barbosa-Rodrigues, 1892 para el Neógeno de Argentina. Este género está representado en el Mioceno en distintas localidades de Colombia, Venezuela, Brasil, y Perú, por al menos tres especies con tamaños corporales estimados de 8m a 13m de largo total. El ma terial es un diente fragmentario (MAS-PV 386) procedente de estratos aflorantes en la localidad de Toma Vieja (Paraná, provincia de Entre Ríos), conocidos informalmente como “Conglomerado osífero” o “Mesopotamiense” (Mioceno Tardío) y tradicionalmente considerados como niveles basales de la Formación Ituzaingó. Corresponde al sector apical de la corona de un diente cónico, levemente comprimido, curvado lingualmente, y subredondeado en el ápice. El esmalte se encuentra ornamentado por finas crestas apicobasales, anastomosadas y separadas por suaves surcos. Estas crestas están atravesadas perpendicularmente por líneas delgadas que observadas bajo lupa le dan al esmalte un aspecto craquelado. Presenta una carena continua formada por esmalte, extendida a lo alto de las caras mesial y distal del diente, que lo divide en dos sectores vestibular y lingual, subiguales. Dicha carena se encuentra ornamentada por finas crenulaciones muy marcadas, paralelas entre sí y perpendiculares a la carina mesiodistal. Esta condición denominada pseudozifodoncia, combinada con las características del esmalte y la forma general del diente, permite asignar a MAS-PV 386 a Purussaurus sp. Este hallazgo representa el registro más austral de uno de los depredadores de mayor tamaño de cocodrilos neosuquios conocidos, que habitó en los humedales que se desarrollaron en el Mioceno Tardío de América del Sur.

Palabras clave : Crocodyliformes; Neógeno; Humedales sudamericanos; “Conglomerado osífero”; Entre Ríos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )