SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Goblin spiders from India: description of new species of the genera Paramolotra Tong & Li, and Aprusia Simon, and the female of Aprusia kerala Grismado & Deeleman (Araneae: Oonopidae)Concentración de metales de referencia en la estrella de mar Anasterias minuta en el Golfo San Matías, Océano Atlántico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Resumen

BRIZIO, María Victoria; MINOLI, Ignacio; PEREZ, Daniel Roberto  y  AVILA, Luciano Javier. Reptiles del área natural protegida Auca Mahuida, Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.133-142. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.801.

Los reptiles se encuentran entre los vertebrados más amenazados de todo el mundo. La pérdida y fragmentación del hábitat, la sobreexplot ación humana, la introducción de especies invasoras, las enfermedades emergentes, la contaminación ambiental y el calentamiento global aumentan gravemente el riesgo de extinción y disminución de las poblaciones de este taxón. Una estrategia clave para proteger la biodiversidad de los reptiles ha sido la creación y mantenimiento de áreas protegidas. El foco de este trabajo es el área natural protegida Auca Mahuida (AM), ubicada en el norte de la Patagonia Argentina. Aquí, proporcionamos un inventario de las especies de reptiles encontradas a lo largo de cinco años de estudios de campo realizados dentro de los límites actuales de AM. La eficacia del esfuerzo de mues treo se estimó y extrapoló en función de las curvas de rarefacción que se muestran como la curva de completitud de la muestra. Registramos dentro de los límites de AM un total de 16 especies de reptiles, 14 especies de lagarti jas y dos especies de serpientes. En relación a la completitud de nuestro muestreo, AM estuvo bien representado (cobertura de muestra de 0,98). En cuanto a los resultados de este trabajo, podemos destacar las siguientes espe cies de reptiles como endémicas de la región: Liolaemus crandalli, L. cyaneinotatus, L. sitesi, Phymaturus sitesi y P. timi, lo que indicaría que el AM podría estar aislado para muchas especies, y eso hace que estos ambientes sean vulnerables y vitales para la conservación.

Palabras clave : Isla biogeográfica; Planificación de la conservación; Especies endémicas; Patagonia; Inventario de reptiles.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )