SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Concentración de metales de referencia en la estrella de mar Anasterias minuta en el Golfo San Matías, Océano AtlánticoThe sea cucumber Echinopsolus murrayi Théel, 1886 n. comb. (Echinodermata: Holothuroidea) from the southwestern Atlantic, redescription of the holotype and description of new specimens índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Resumen

FUENTES-RODRIGUEZ, Daniela  y  DELLAPE, Gimena. Ocurrencia de algunas especies de chinches (Hemiptera: Pentatomidae) asociadas a los arrozales en Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.151-157. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.793.

Los pentatómidos (Hemiptera: Pentatomidae) son un grupo de unas 5.000 especies distribuidas por todo el mundo, muchas de ellas fitófagas con implicaciones económicas como plagas de cultivos. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los productos agrícolas más relevantes para el consumo humano. En los arro zales neotropicales, los hemípteros son las principales plagas, siendo los pentatómidos los que más afectan a la productividad del cultivo, destacando el género Tibraca Stål en cuanto al impacto económico. Además, los cultivos de arroz pueden representar importantes sitios de alimentación y apareamiento para otras especies de chinches taxonómicamente relacionadas con Tibraca, que podrían desempeñar el papel de potenciales plagas, lo que hace necesario el estudio de los pentatómidos asociados a este cultivo en el Neotrópico. Este trabajo tuvo como objetivo reportar la presencia de Glyphepomis adroguensis Berg, Hypatropis inermis (Stål) y Paratibraca spinosa (Campos & Grazia) asociadas al arroz en las principales zonas productoras de Argentina. Se identificó el material recolec tado durante 2017-2018 en arrozales comerciales del Noreste argentino, principal región productora. Asimismo, se consideró la variedad de arroz sobre la que se recolectaron los especímenes, el estado del cultivo (temporada de cultivo - postcosecha) y la fenología del cultivo. Como resultado, se reporta la asociación de las especies mencionadas con el arroz en las provincias de Chaco y Corrientes, Argentina. Además, se reporta por primera vez en el país el género Paratibraca Campos & Grazia y la especie P. spinosa.

Palabras clave : Oryza sativa; Tibraca limbativentris; Glyphepomis adroguensis; Hypatropis inermis; Paratibraca spinosa; Pentatómidos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )