SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Patrimonio e identidad en Aconquija (Departamento de Andalgalá, Catamarca)Aproximaciones al estudio de las prácticas mortuorias de las sociedades cazadoras-recolectoras del humedal del Paraná índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La zaranda de ideas

versión On-line ISSN 1853-1296

Resumen

GILARDENGHI, Ezequiel. Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas: relaciones de género en el arte rupestre del sitio Los Cerrillos, Valle Calchaquí Norte (Pcia. de Salta, Argentina). Zaranda ideas [online]. 2010, vol.6, pp.71-90. ISSN 1853-1296.

De un tiempo a esta parte, los estudios de género en arqueología han tomado relevancia dentro de la arqueología mundial (ver Gero y Conkey 1991; Brumfield 1996; Escoriza Mateu 2002; entre otros). En nuestro país, sin embargo, este tópico ha sido prácticamente inexplorado. Este trabajo propone analizar la manera en que fueron representadas las relaciones de género en un sitio del Valle Calchaquí Norte durante el Período Tardío -900/1470 DC- (Tarragó 1974). Partiendo del estudio de los grabados rupestres del sitio Los Cerrillos y tomando como objeto de análisis sólo las representaciones antropomorfas presentes, se avanzará en el conocimiento acerca de cómo eran producidas y reproducidas las relaciones de género a través de la narrativa manifiesta en el arte rupestre de Los Cerrillos. Del análisis realizado se concluye que las representaciones de las figuras femeninas y masculinas son cuantitativamente diferentes, representando esto un discurso explícito en donde se resaltan las diferencias sociales de cada género.

Palabras clave : Género; Arte rupestre; Grabados; Período Desarrollos Regionales; Discurso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons