SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Propuesta metodológica para el análisis descriptivo de vidrios "retocados" del noroeste de la provincia de MendozaEl cumplimiento de la ley 25.473 de protección de patrimonio arqueológico y paleontológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La zaranda de ideas

versión On-line ISSN 1853-1296

Zaranda ideas vol.6  Ciudad Autónoma de Buenos Aires en./dic. 2010

 

NOTA

El mapeo: una construcción interpretativa

 

Eugenia Di Lullo *

* Instituto de Arqueología y Museo - Facultad de Ciencias naturales e instituto Miguel Lilo - UNT. Eugenia Di Lullo está finalizando la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente es becaria estudiantil de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) y está realizando su tesis de grado en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán, bajo la dirección de la Dra. Nurit Oliszewski y el Dr. Marcos Quesada. E-mail: eugedl@gmail.com

Mariana Maloberti**

**Instituto de Arqueología y Museo - Facultad de Ciencias naturales e instituto Miguel Lilo - UNT. Mariana Maloberti está finalizando la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, llevando a cabo su trabajo final de carrera en el sitio Alto Juan Pablo (Nacimiento de San Antonio, Catamarca), bajo la dirección de la Dra. Alejandra Korstanje y el Dr. Marcos Quesada. Actualmente es becaria estudiantil de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT). E-mail : marianamaloberti@yahoo.com.ar

Recibido: marzo de 2010.
Aceptado:
abril de 2010.

 


Este trabajo parte de la idea que los conceptos, las metodologías y las técnicas, lejos de ser definitivos y estáticos, deben ser constantemente repensados y reestructurados de manera crítica. Es así como en el marco de nuestras prácticas arqueológicas, fuimos comprendiendo que tras la aparente objetividad de la disciplina, se escondían sujetos con intereses, motivaciones, intenciones y deseos que más que reveladores de"verdades", eran constructores de éstas. Uno de los momentos en los cuales experimentamos este cambio conceptual con mucha claridad fue en las tareas de relevamiento, que en un primer momento habíamos concebido como la instancia en que se captaba lo real para ser luego expresado gráficamente en un mapa. La debilidad de esta idea quedó pronto manifestada cuando diferentes operadores que habían relevado una misma área arqueológica, produjeron mapas muy distintos. Entonces, si supuestamente el mapa era un reflejo de la realidad, ¿cómo se explicaba esto?

Un camino para comprender este fenómeno consiste en adoptar un posicionamiento alternativo acerca del relevamiento: considerarlo como una instancia de construcción interpretativa, que se configura como una relación dialéctica entre sujeto y objeto. Dado que el sujeto está enmarcado en un contexto histórico particular, es portador de sistemas de significación, de intereses y de una enciclopedia determinada, la relación que establezca con el objeto tendrá matices diferentes, derivando en múltiples interpretaciones de una misma"realidad". Siguiendo esta idea, el mapeo aparece más como un diálogo que como una traducción literal de una superficie, alejándonos de la visión (o versión) del relevamiento como una tarea de resultados aparentemente unívocos.El mapa, como producto final de esta relación, más que reflejar una realidad objetiva, refleja las interpretaciones subjetivas de sus productores. Una vez constituido, éste puede ser incorporado en diversas estrategias, ya que al estar creados por y para el hombre, tienen intencionalidades. No por nada fueron herramientas fundamentales para la colonización. Como señala Bender (2006:307)"...the mapping of landscape was not just an adjunct to exploration and colonization, it helped create the conditions for such enterprises."Todo lo anteriormente mencionado no queda en el plano meramente teórico, y por el contrario es una experiencia que se materializa en nuestra práctica arqueológica. A continuación, citaremos dos casos que ejemplifican esta situación y que estimularon la realización de este trabajo.

El CASO DEL SITIO ALTO JUAN PABLO

El sitio Alto Juan Pablo, es un emplazamiento agrícola ubicado en el actual poblado de Nacimiento de San Antonio, al norte del Valle El Bolsón (Departamento Belén, Provincia de Catamarca).La primera detección arqueológica del sitio Alto Juan Pablo, fue llevado a cabo a través de una fotointerpretación (Korstanje 2005) en la cual llamó la atención sus características y particular emplazamiento, ya que se visualizaba como un sitio aislado siendo identificable únicamente parte del sector productivo sin asociarse a un área residencial. Al comenzar el trabajo de campo, nuestra percepción del sitio fue influida por lo que sabíamos que se había observado en la foto aérea, centrando nuestros primeros esfuerzos en el área que había sido previamente visualizada. En este punto lo que ya sabíamos nos influía desde la definición misma del problema.Sin embargo, a través de las tareas de reconocimiento in situ, el paisaje que en un primer momento parecía"mostrarse" solo parcialmente, ahora invitaba a ampliar la visual, ya que, poniendo a prueba la idea de su aparente aislamiento (y en parte para decidir algunas cuestiones técnicas relativas al relevamiento), se recorrió más allá de los límites con los que habíamos demarcado inicialmente el sitio, hallándose de esta manera una ampliación del mismo; redefiniedo y reinterpetándose así el Alto Juan Pablo, bajo una nueva re - presentación. En esta instancia, relevar y revelar parecían confundirse en el diálogo con el paisaje a través del cual éste iba siendo construido.Este diálogo interpretativo no fue experimentado únicamente por nosotros, sino que en el año 2001 alumnos de la carrera de arqueología, realizaron por separado prospecciones en el sitio en cuestión, confeccionando cada grupo de trabajo un croquis de las estructuras productivas. Cuando tuvimos la posibilidad de observar esos croquis, (y al compararlos con el nuestro), la sorpresa devino del hecho que eran muy diferentes entre sí, incluso podría pensarse que se trata de representaciones de sitios distinto (Figura 1). ¿Cómo ocurrió esto si el objeto registrado era el mismo? Para encontrar una posible respuesta, más que centrarnos en el objeto, podemos enfocarnos en la relación planteada entre objeto - sujeto, ya que al fin y al cabo, se trataba de sujetos diferentes, cada uno con sus propias enciclopedias, dialogando de manera distinta con ese paisaje. La pregunta entonces se reformula: ¿Cómo no esperar que hayan llegado a construir múltiples interpretaciones?


Figura 1. Sitio Alto Juan Pablo. Dos ejemplos de croquis realizados por distintos operadores.

EL CASO QUEBRADA DE LOS CORRALES

La Quebrada de Los Corrales es un yacimiento arqueológico que se ubica en el Abra de El Infiernillo, Departamento de Tafí del Valle, Provincia de Tucumán. Éste se compone de dos cuevas y numerosas estructuras agrícolas, pastoriles y residenciales que se distribuyen a lo largo de la cuenca del río (Oliszewski et al 2008).El primer relevamiento de estructuras domésticas comenzó a realizarse en el año 2009. Por cuestiones logísticas y a modo de trabajo experimental, éste se hizo mediante GPS.Era el mes de octubre, y poca gente había asistido a la campaña, por lo que una de nosotras comenzó las tareas de mapeo absolutamente sola. Habían pasado tres días y la velocidad a la que estaba realizando el trabajo era impactante: la pantalla del aparato se había llenado con la silueta de unas 40 florcitas de pétalos circulares, que no eran más que las plantas de las estructuras residenciales patrón margarita, que se componen por un recinto central, en cuyos alrededores se adosan otros más pequeños.Al cuarto día, con motivo del cumpleaños de la autora que estaba llevando a cabo la tarea de relevamiento (y en parte por aburrimiento), se le pidió a un compañero que la acompañe a registrar las estructuras que aún no habían sido mapeadas. Lo que días anteriores había parecido un tarea fácil y rápida, se transformó pronto en un dolor de cabeza. Sencillamente veíamos cosas distintas, por lo que no lográbamos coincidir en la definición de los recintos. Por esta razón, decidimos recorrer juntos lo que cada uno consideraba un muro, y así fue como, lo que antes emergía en el GPS como una pequeña flor, aquél día apareció como un plato de fideos (Figura 2).


Figura 2. Quebrada de Los Corrales. Mapeo de estructuras patrón margarita: (a) un operador; (b) dos operadores.

CONSIDERACIONES FINALES

A través de un reposicionamiento teórico en relación al relevamiento, que ya fue propuesto por varios autores, el mapa puede ser concebido como un texto, y como tal, es susceptible de múltiples interpretaciones y usos, no estando exento de intencionalidades; como establece Quesada (2008), las cartografías son instrumentos de poder y pueden ponerse al servicio de diferentes intereses.Nuestras experiencias en los sitios Alto Juan Pablo y Quebrada de los Corrales, nos alejaron de la concepción ingenua según la cual el mapa se presenta como una proyección casi fotográfica de lo real, convocándonos a ser concientes de los lugares de enunciación y recepción de los mismos. Coincidiendo con Haber et al (2005:62), consideramos al relevamiento como"...una metodología constructiva y dialógica en el curso de la cual son creadas las observaciones, interpretaciones y representaciones, así como las competencias académicas y los sujetos involucrados en las mismas."

Más allá de que nuestra visión de los mapas se haya modificado, los seguimos considerando de gran valor en la investigación arqueológica ya que a través de ellos podemos expresar contenidos imposibles o difíciles de visualizar directamente en el terreno, como por ejemplo las propiedades químicas de los suelos o las relaciones topológicas entre estructuras u objetos. De esta manera se constituyen como valiosas herramientas disparadoras de preguntas, ideas y discusiones.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros directores Dra. Alejandra Korstanje, Dra. Nurit Oliszewski y Dr. Marcos Quesada por sus colaboraciones y guía en nuestra formación. A Matias Gramajo Bühler y Ana Muntaner por sus valiosos comentarios e incondicionalidad. A Julieta, Araceli y Mariela, amigas e infaltables compañeras de campo. Finalmente, a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) por apoyar a los estudiantes con sus becas.

BIBLIOGRAFIA

1. Bender, B. 2006. Place and Landscape. En Handbook of Material Culture, editado por C. Tilley, W. Keane, S. Kuechler, M. Rowlands, P. Spyer, pp. 303-314. Sage Publications, London.         [ Links ]

2. Haber, A. F., M. N Quesada, y M. Ramos. 2005. Tebenquiche Chico en la superficie del tiempo. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 029:61-79. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy.         [ Links ]

3. Korstanje, M.A. 2005. La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades agro-pastoriles formativas (Provincia de Catamarca, República Argentina). Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Tucumán.         [ Links ]

4. Oliszewski, N., J. Martínez y M. Caria. 2008. Ocupaciones prehispánicas de altura: el caso de Cueva de los Corrales 1 (El Infiernillo, Tafí del Valle,Tucumán). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXII 33. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.         [ Links ]

5. Quesada, M.N. 2008. Discursos cartográficos y territorios indígenas en Antofalla. En Intersecciones en Antropología 10:15-26. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons