SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Somos en el mundo... seres, materialidad y paisajes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La zaranda de ideas

versión On-line ISSN 1853-1296

Zaranda ideas vol.8 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2012

 

Editorial

 

Nuevamente, llega el momento en el cual se nos hace necesario realizar una evaluación de la situación general del proyecto del que formamos parte, de mencionar los logros alcanzados y los objetivos aún perseverantemente perseguidos. Este año fue, sin lugar a dudas, un período de grandes esfuerzos y por esa razón también fue un año de grandes logros. El primero de ellos es la incorporación de La Zaranda al DOAJ (Directory of Open Access Journal), un catálogo de acceso libre y gratuito a miles de publicaciones de alta calidad en más de 50 idiomas. El segundo logro que nos enorgullece enormemente poder mencionar es la incorporación de la revista a la biblioteca electrónica SciELO, un objetivo para el que se ha trabajado intensamente durante varios años. Cuatro miembros del Comité se han capacitado especialmente para operar bajo las normas de esta plataforma internacional que exige una edición particular de cada trabajo.

Al igual de lo que acontece con todo proyecto que pretende mantenerse pujante, seguimos incorporando nuevos miembros al Comité Editorial con la esperanza de revitalizar permanentemente la fuerza de trabajo, las ideas y los proyectos. Por estas razones les damos la bienvenida a Celeste Samec, Ana Guarido y Miranda Rivas.

Y en un período de grandes logros no podíamos dejar de lado el desarrollo de nuestra página Web, su diseño y contenidos renovados. Para seguir en ese camino se incorporó a nuestra revista Mariana Ocampo, con el objetivo de reforzar este importante aspecto del proyecto de trabajo así como también nuestras vías y formatos de difusión. También a ella le damos una calurosa y afectuosa bienvenida.

Finalmente, pero no por eso menos importante, queremos agradecer expresamente a la Dra. Diana Rolandi por habernos recibido en su casa, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, y brindado todo su aval para pudiéramos realizar el seminario Las Múltiples Caras de una Cerámica Arqueológica: articulando la aplicación de los análisis petrográficos, la activación neutrónica y los estudios de residuos orgánicos. Una mención especial merecen las Licenciadas Patricia Solá, Rita Rosa Plá e Irene Lantos, quienes dirigieron las clases. No menos importante fue la ayuda que recibimos del personal de seguridad, técnicos y asistentes que facilitaron enormemente nuestra labor y colaboraron para que pudiéramos brindar un excelente seminario. Les agradecemos a todos por el esfuerzo realizado y habernos ayudado a brindar una enriquecedora experiencia académica. A pesar de los logros alcanzados nuestros proyectos no se detienen y seguimos trabajando para brindar nuevos cursos en lo que resta del año.

Sin más preámbulo, damos comienzo a este nuevo número, esperamos sinceramente que disfruten tanto al leerlo como nosotros lo disfrutamos al prepararlo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons