SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Nuevas perspectivas para el estudio de la historia de la legislación laboral y la negociación colectiva en la ArgentinaLa conciencia y los embates subjetivos y jurídicos de la función del juez en la América Colonial del siglo XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia del derecho

versión On-line ISSN 1853-1784

Resumen

NUNEZ, Jorge Alberto  y  GONZALEZ ALVO, Luis Gabriel. Los viajes de estudio de Adolfo S. Carranza y la reforma penitenciaria en Tucumán (1911-1927). Rev. hist. derecho [online]. 2014, n.48, pp.121-141. ISSN 1853-1784.

El movimiento de reforma penitenciaria se caracterizó desde sus inicios por el carácter "viajero" de sus impulsores. Si bien podría elaborarse una larga lista de viajeros entre los reformistas, cabe mencionar, cuanto menos, al "padre" de la escuela penitenciaria clásica, John Howard (quien, a pesar de sus crónicos problemas de salud, recorrió gran parte de Europa para conocer sus instituciones de reclusión) y Alexis de Tocqueville quien fue comisionado por el gobierno francés a los Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario. A comienzos del siglo XX, en el marco de la reforma penitenciaria argentina, el jurista Adolfo S. Carranza (con una larga trayectoria en la provincia de Tucumán), retomó la senda viajera iniciada por John Howard, realizando varios viajes por Sudamérica (Chile y Brasil) y por Europa. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre una temática que ha sido escasamente abordada por la historiografía jurídica y social argentina: el papel de los "viajeros penitenciarios" y el impacto producido a posteriori en sus realidades locales a través de la adopción de instituciones extranjeras. Para ello, nos centraremos en el viaje realizado por Carranza a Europa en 1921 y en la construcción de la nueva Penitenciaría de Tucumán en el bienio 1925-1927.

Palabras clave : Carranza; Tucumán -Europa; Viajes; Prisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons